Skip to content

Control horario de trabajo

Sistema para gestionar jornadas laborales en 2025

Cumple con la normativa de control horario, registra las horas trabajadas y gestiona turnos desde cualquier dispositivo. Con Worky, todo en una sola plataforma.

Agendar mi demo personalizada

Control horario de trabajo: mucho más que marcar entrada y salida

El control horario ya no es solo una exigencia normativa: se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la productividad, cuidar el bienestar del equipo y tomar mejores decisiones operativas. Un sistema moderno de control de horario de trabajo permite registrar entradas, salidas, descansos, turnos y horas extra de forma digital, multidispositivo y en tiempo real.

Icon - usd-circle Una sola solución centralizada, incluso en múltiples sedes  
clock Registro preciso de la jornada laboral  
Icon -alert Cumplimiento con la Ley Federal del Trabajo  
De hojas de cálculo a eficiencia digital

Muchas empresas aún gestionan los horarios y asistencias desde hojas de cálculo, formatos impresos o sistemas aislados por área. Esto no solo es ineficiente, sino que impide tener una visión integrada de la operación.

Worky reemplaza estos métodos con un sistema digital centralizado, donde los líderes de equipo pueden validar registros, el área de RH puede automatizar la nómina con base en las incidencias, y la dirección tiene visibilidad sobre el cumplimiento. El resultado: menos fricción operativa y más tiempo para hacer crecer el negocio.

Cumplimiento normativo sin fricciones

Las empresas están obligadas a...

llevar un registro confiable del tiempo laboral de sus empleados, tanto en oficinas como en esquemas remotos o híbridos. Sin embargo, los métodos manuales o poco flexibles dificultan cumplir con esta norma sin generar fricción con los equipos de trabajo.

Con un software especializado como Worky puedes...

automatizar el cumplimiento de la jornada laboral, establecer horarios personalizados por área o puesto, y mantener trazabilidad de todos los registros de asistencia. Todo queda respaldado digitalmente, reduciendo riesgos en auditorías o inspecciones y eliminando el papeleo innecesario.

Visibilidad total del tiempo laboral en tiempo real

Tener control horario no solo implica registrar entradas y salidas. Las empresas necesitan visibilidad clara sobre cómo se está utilizando el tiempo laboral: qué áreas registran más ausencias, cuántas horas efectivas se están trabajando por semana y cómo se distribuyen los turnos.

Con el sistema de Worky, accedes a dashboards actualizados en tiempo real que te permiten filtrar por área, puesto, ubicación o periodo. Además, puedes generar reportes descargables para analizar productividad, cumplimiento de jornada y detectar oportunidades de mejora en la asignación de recursos humanos.

Horarios, turnos y vacaciones: todo en un solo sistema

Imagen_soluciones_rh-1

El control horario de trabajo no debe gestionarse por separado del resto de las incidencias laborales. Cuando las empresas operan con distintos tipos de turnos, esquemas rotativos o necesidades especiales por área, es indispensable contar con una plataforma que integre todo en un solo lugar.

Worky permite programar turnos personalizados, registrar ausencias, vacaciones, retardos o permisos con impacto directo en nómina. Esto evita desajustes entre lo que se registra y lo que se paga, mejora la planeación de recursos y facilita la toma de decisiones basadas en datos reales y actualizados.

Compatible con trabajo remoto y esquemas híbridos

Hoy, el trabajo ya no sucede en un solo lugar ni con un solo tipo de jornada. Las empresas que operan con esquemas híbridos, equipos en campo o modalidades 100% remotas necesitan un sistema de control horario flexible, multidispositivo y accesible desde cualquier ubicación.

Worky permite registrar entradas y salidas desde una app móvil o desktop, con geolocalización, validación de ubicación y visibilidad centralizada. Así, sin importar dónde estén tus colaboradores, puedes garantizar el cumplimiento de la jornada laboral y detectar patrones de inasistencia o desconexión.

Hablemos por WhatsApp

Preguntas Frecuentes sobre el control de horario de trabajo

¿Es obligatorio el control de horario en todas las empresas?

En México, el control de horario no es solo una buena práctica, sino una obligación legal establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT). El artículo 804 establece que los empleadores deben llevar un registro confiable y verificable de la hora de entrada y salida de sus colaboradores. Esto aplica tanto para empresas pequeñas como para organizaciones con operaciones complejas. No importa si los trabajadores están en oficina, remoto o en campo; la obligación se mantiene.

Además, desde 2019 la NOM-035 y otros lineamientos relacionados con el bienestar laboral han reforzado la necesidad de contar con herramientas que documenten jornadas, descansos y cargas laborales. También existen inspecciones por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que pueden derivar en sanciones económicas si no se cuenta con un sistema de control adecuado.

El control horario también es clave para la gestión de nómina, ya que de él dependen cálculos como el tiempo extra, ausencias, retardos y cumplimiento de jornadas. Sin estos registros, es más fácil cometer errores en los pagos, lo que puede afectar directamente el clima laboral y generar conflictos con los colaboradores.

Aunque muchas empresas aún llevan el control de manera manual —mediante hojas de Excel, formatos impresos o sistemas biométricos limitados— estas opciones presentan varios problemas: duplicidad de datos, pérdida de información, dificultad para validar desde otras áreas, y sobre todo, una gran carga operativa para el equipo de RH.

Por eso, cada vez más organizaciones están migrando a un software de control horario como el de Worky, que permite registrar entradas, salidas, turnos, horas extra y vacaciones desde el celular, la computadora o incluso WhatsApp. Esto no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que además mejora la eficiencia operativa, reduce el margen de error y permite tomar decisiones con base en datos reales y actualizados.

En conclusión: sí, es obligatorio llevar un control de horario, y hacerlo con una plataforma como Worky no solo te permite cumplir la ley, sino que te ayuda a automatizar procesos clave y a proteger a tu empresa de sanciones, errores y conflictos administrativos.

¿Cómo se controla el cumplimiento de la jornada de trabajo?

El cumplimiento de la jornada de trabajo se controla mediante registros confiables y verificables de entradas, salidas y pausas durante el día laboral. En México, la Ley Federal del Trabajo exige que cada empresa lleve un control preciso del horario laboral de sus colaboradores. Esto incluye no solo la hora de entrada y salida, sino también el número total de horas efectivamente trabajadas, descansos, tiempo extra, faltas y retrasos.

Tradicionalmente, muchas empresas han recurrido a hojas de asistencia, relojes checadores físicos o formatos manuales, pero estos métodos resultan obsoletos frente a los retos actuales: personal remoto, múltiples turnos, oficinas en distintas ubicaciones o simplemente la necesidad de información en tiempo real. Además, estos métodos suelen presentar errores humanos, duplicidades o registros difíciles de auditar.

Hoy en día, el cumplimiento de la jornada se controla de forma mucho más eficiente mediante plataformas digitales de control horario como la que ofrece Worky. Este tipo de software permite que los empleados registren sus horas desde cualquier dispositivo, ya sea en oficina o de forma remota, mediante una app móvil o incluso por WhatsApp. Los registros quedan protegidos con geolocalización, marca de tiempo y validación automática, lo que garantiza su fiabilidad.

Además, estas herramientas permiten configurar turnos personalizados, reglas de horario flexible, alertas por incidencias, límites de horas extra y reportes automáticos para supervisores y áreas administrativas. De este modo, Recursos Humanos no solo cumple con la ley, sino que también automatiza gran parte del proceso, reduce errores en la nómina y mejora la transparencia con los empleados.

En empresas de más de 200 colaboradores, este control se vuelve indispensable para evitar sanciones, garantizar pagos correctos y mejorar la operación general. Por eso, contar con un sistema como Worky no es solo una mejora tecnológica, sino una estrategia para cumplir, crecer y proteger la operación.

¿Quién regula los horarios de trabajo?

En México, la regulación de los horarios de trabajo está a cargo de la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual establece los límites, derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador en relación con la jornada laboral. Esta ley es aplicada y supervisada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que puede realizar auditorías y emitir sanciones si se detecta algún incumplimiento.

La LFT define tres tipos de jornadas: diurna (máximo 8 horas), nocturna (máximo 7 horas) y mixta (máximo 7.5 horas), y estipula que todo trabajador tiene derecho a al menos un día de descanso por cada seis laborados. Además, establece el pago de horas extra, reglas para jornadas prolongadas, descansos obligatorios y cómo se deben contabilizar los tiempos de trabajo efectivo.

Más allá de la normativa, cada empresa es responsable de establecer sus políticas internas de horarios, siempre que estas no contradigan lo estipulado por la ley. Por ejemplo, pueden existir políticas de home office, horarios flexibles, turnos escalonados o esquemas híbridos, pero todos deben documentarse y respetar los mínimos legales.

Aquí es donde cobra relevancia contar con un sistema digital de control de horarios, ya que permite a las empresas llevar un registro objetivo y automatizado de las jornadas de todos sus colaboradores, sin importar dónde se encuentren trabajando. Con plataformas como Worky, los registros de entrada y salida pueden hacerse desde una app, vía web o incluso mediante un sistema de asistencia por WhatsApp, con geolocalización y marca de tiempo.

Además, estos sistemas permiten configurar las reglas de jornada conforme a la ley, generar reportes automáticos para auditar cumplimiento y detectar irregularidades a tiempo. Esto no solo ayuda a las empresas a mantenerse dentro del marco legal, sino que facilita la operación del área de Recursos Humanos y protege los derechos del trabajador.

La falta de control adecuado en los horarios puede derivar en multas, conflictos laborales o errores en la nómina. Por eso, implementar una solución como la de Worky permite alinear la operación con la regulación vigente, reducir riesgos y aumentar la eficiencia en la gestión del tiempo laboral.

¿Qué significa control horario?

El control horario es el proceso mediante el cual una empresa registra, gestiona y supervisa las horas trabajadas por sus colaboradores, desde el inicio hasta el fin de cada jornada laboral. Este control abarca aspectos como la hora de entrada, la salida, pausas, horas extra, ausencias y todo lo relacionado con la jornada efectiva de trabajo.

En México, desde 2019, con la reforma al artículo 132 fracción VII Bis de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el control de asistencia y horarios es obligatorio para todas las empresas. Esto significa que los empleadores están legalmente obligados a llevar un registro confiable de las jornadas laborales, sin importar si el trabajo se realiza en oficina, de forma remota o en campo.

El control horario tiene múltiples beneficios. En primer lugar, permite cumplir con la normativa laboral, evitando multas o sanciones por parte de la STPS. Pero también ayuda a gestionar mejor el tiempo de trabajo, optimizar procesos, reducir errores en el cálculo de nómina y detectar posibles áreas de mejora en la operación diaria.

Tradicionalmente, este control se realizaba mediante listas físicas, relojes checadores manuales o tarjetas. Sin embargo, estos métodos son propensos a errores, manipulaciones y pérdida de información. Hoy, lo más recomendado es usar un software de control horario digital, que automatice el registro y permita operar de forma eficiente, transparente y en tiempo real.

Worky, por ejemplo, ofrece una solución integral para el control horario, donde los colaboradores pueden registrar sus entradas y salidas desde cualquier dispositivo (web o móvil), incluso a través de WhatsApp con geolocalización. El sistema genera reportes automáticos, permite configurar distintos tipos de jornada y turnos, y se integra directamente con la nómina, facilitando el pago de horas trabajadas, extras o incidencias.

Además, el control horario digital permite identificar patrones como ausentismo, impuntualidad o sobrecarga laboral, ayudando a tomar decisiones informadas para mejorar el clima organizacional y la productividad.

¿Cómo programar el horario de trabajo?

Programar el horario de trabajo es una tarea clave dentro de la gestión de Recursos Humanos, especialmente en empresas con múltiples turnos, sedes o tipos de jornada. Implica asignar de forma anticipada las horas laborales de cada colaborador, garantizando el cumplimiento de la jornada establecida por la Ley Federal del Trabajo y respetando tiempos de descanso, horas extras y días libres.

En empresas grandes, donde se gestionan cientos de empleados, hacerlo de forma manual con hojas de cálculo o pizarras genera cuellos de botella, errores humanos, desorganización y conflictos operativos. Por eso, lo más recomendable es contar con un sistema de control horario digital como Worky, que automatiza esta programación y permite mantener el orden incluso en operaciones complejas.

Un software profesional para programar horarios permite:

  • Configurar tipos de jornadas laborales: diurnas, mixtas, nocturnas, por proyecto o flexibles.
  • Asignar turnos rotativos o fijos según las necesidades del área.
  • Notificar automáticamente a los empleados sus horarios asignados por app o correo.
  • Integrar incidencias como vacaciones, permisos o incapacidades en la misma plataforma.
  • Evitar sobrecarga de trabajo o conflictos entre colaboradores.

Además, al usar herramientas como las que ofrece Worky, puedes programar horarios desde cualquier dispositivo(web o app), validar la asistencia en tiempo real y generar reportes listos para análisis o integración con nómina. Esto elimina procesos manuales, reduce errores y mejora la productividad del área administrativa.

Programar bien los horarios también ayuda a mantener un mejor ambiente laboral. Los empleados saben con claridad cuándo deben presentarse, sus descansos, y pueden planificar su vida personal sin sorpresas. Esto reduce el ausentismo, mejora el compromiso y contribuye al cumplimiento de metas operativas.

Una buena práctica es establecer políticas internas claras sobre horarios, flexibilidad, tolerancias y cambios de turno. Estas políticas deben estar disponibles para todos los colaboradores y reflejarse en el sistema que uses para programarlos. Con Worky, puedes integrar estas reglas y adaptarlas a cada perfil de puesto o área.