Incapacidades laborales en México: Tipos, cálculo y gestión eficiente.
Conoce qué son las incapacidades laborales, sus tipos, cómo calcularlas y la forma más sencilla de gestionarlas en tu empresa.












Incapacidades laborales en México
Las incapacidades laborales son un derecho de los trabajadores y una obligación de las empresas. Comprender cómo funcionan, cuáles son sus tipos y cómo deben gestionarse es esencial para cumplir con la Ley Federal del Trabajo y garantizar la seguridad del personal.
Tipos de incapacidades
Existen diferentes tipos de incapacidades que varían según la causa y la duración:
- Enfermedad general: cuando el colaborador se ausenta por una enfermedad no relacionada con el trabajo.
- Riesgo de trabajo: aplica si la incapacidad se debe a accidente o enfermedad derivados de la actividad laboral.
- Maternidad: protege a las trabajadoras durante el embarazo y después del parto.
- Incapacidad permanente: cuando el trabajador presenta una pérdida total o parcial de sus facultades.
Cálculo de incapacidades
El cálculo depende del tipo de incapacidad y de lo establecido en la Ley:
- Enfermedad general: se paga a partir del cuarto día de incapacidad, con el 60% del salario base de cotización.
- Riesgo de trabajo: corresponde el 100% del salario desde el primer día.
- Maternidad: se otorga el 100% del salario durante 84 días.
El área de recursos humanos debe verificar los certificados médicos, registrar los días y calcular los montos de acuerdo con la normativa del IMSS.
Gestión de incapacidades con Worky
Una gestión adecuada de incapacidades evita errores en nómina y garantiza la tranquilidad del trabajador. Algunas recomendaciones:
- Contar con un sistema que permita registrar incapacidades fácilmente.
- Revisar que los certificados estén validados por el IMSS.
- Mantener comunicación clara con el colaborador.
- Evitar retrasos en pagos o reportes.
Con Worky, las empresas pueden llevar un control digital de incapacidades y ausencias. La plataforma centraliza la información de cada colaborador, reduce errores en cálculos de nómina y permite cumplir con la Ley Federal del Trabajo sin complicaciones.
Gestión de incapacidades en grandes empresas
Gestionar incapacidades correctamente es esencial para evitar errores en nómina y asegurar el bienestar del trabajador. Es importante validar los certificados con el IMSS, mantener comunicación clara y cumplir con los pagos a tiempo. Worky facilita todo este proceso al centralizar los registros, automatizar los cálculos y generar reportes precisos, haciendo que la administración de incapacidades sea más rápida y confiable.
Preguntas frecuentes
Cuando un trabajador recibe una incapacidad por enfermedad general emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el derecho a subsidio económico se reconoce a partir del cuarto día de ausencia laboral. Esto significa que los primeros tres días no son cubiertos por el IMSS, aunque algunas empresas cuentan con políticas internas que sí cubren esos días para mantener la continuidad salarial. El porcentaje de pago otorgado por el IMSS corresponde al 60% del salario base de cotización, calculado sobre el salario registrado ante el seguro social, y se paga durante todo el periodo especificado en el certificado médico.
El médico tratante puede emitir incapacidades continuas hasta que el trabajador recupere su salud o hasta que se determine que la enfermedad requiere un tratamiento prolongado. Es esencial que cada certificado esté actualizado y entregado puntualmente al área de recursos humanos, ya que la falta de documentación puede afectar tanto el pago del subsidio como el registro oficial en nómina.
Para la empresa, gestionar correctamente estas incapacidades es crítico. Debe registrar los días de ausencia, validar los cálculos de subsidio, integrar la información en la nómina y mantener reportes confiables para contabilidad y auditorías. Un error en este proceso no solo impacta el pago del colaborador, sino que también puede generar inconformidad, reclamos legales y problemas de cumplimiento ante el IMSS.
Worky facilita todo este flujo al ofrecer una plataforma centralizada y digital donde los certificados de incapacidad se registran automáticamente en el expediente del trabajador. El sistema ajusta automáticamente los pagos según el tipo y duración de la incapacidad, genera reportes claros y asegura que toda la información esté disponible para nómina, contabilidad y auditorías. Además, al digitalizar el proceso, los colaboradores pueden subir sus certificados desde cualquier lugar, reduciendo tiempos de espera y errores, y garantizando que los pagos se realicen correctamente y sin retrasos. Esto convierte la gestión de incapacidades en un proceso eficiente, transparente y seguro tanto para la empresa como para los trabajadores.
El certificado de incapacidad es un documento oficial emitido por el IMSS que justifica la ausencia laboral y valida el derecho del trabajador al subsidio correspondiente. Si un colaborador no entrega este documento, la empresa no está obligada a considerar la ausencia como incapacidad justificada, y esos días pueden contabilizarse como faltas injustificadas. Esto implica descuentos salariales, posibles sanciones internas según el reglamento y, en algunos casos, afectaciones en el cálculo de prestaciones o antigüedad.
Desde el punto de vista legal, la responsabilidad recae sobre el trabajador: debe notificar a la empresa y entregar la incapacidad dentro del plazo establecido. Sin embargo, muchas organizaciones implementan procesos más flexibles para mantener la relación laboral positiva y evitar conflictos, como permitir la recepción digital de documentos o establecer plazos extendidos de entrega. Esto asegura que los colaboradores puedan cumplir con su obligación sin complicaciones innecesarias y que la empresa tenga evidencia formal en caso de auditorías o revisiones internas.
Worky facilita enormemente este proceso. La plataforma permite que los colaboradores suban sus incapacidades digitalmente, y el área de RH recibe notificaciones automáticas para validar los documentos en tiempo real. Esto reduce el riesgo de errores, asegura el cumplimiento legal y agiliza la integración de la información en nómina. Además, Worky mantiene un registro histórico de todas las incapacidades, lo que permite generar reportes confiables y auditables, asegurando transparencia y eficiencia en la gestión. Así, tanto el trabajador como la empresa se benefician: el primero garantiza el pago correcto y el segundo cumple con las obligaciones legales sin complicaciones.
Sí. Las incapacidades no interrumpen la relación laboral, por lo que deben considerarse para el cálculo de prestaciones como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional. Aunque el trabajador no esté laborando físicamente durante el periodo de incapacidad, sigue generando antigüedad y derechos adquiridos. Por ejemplo, un colaborador que completa un año de servicio, aun habiendo estado incapacitado varias semanas, conserva el derecho al aguinaldo proporcional según la Ley Federal del Trabajo. Lo mismo aplica para las vacaciones: los días trabajados e incapacitados forman parte de la relación laboral vigente y deben incluirse en los cálculos correspondientes.
Para el área de recursos humanos, este detalle es fundamental. Un error en la interpretación puede derivar en reclamos legales y pagos incorrectos. Integrar manualmente los días de incapacidad en los cálculos de nómina y prestaciones puede ser complejo y propenso a errores, especialmente en empresas con muchos colaboradores o diferentes tipos de incapacidades.
Aquí es donde Worky ofrece una ventaja significativa. Su sistema automatiza la integración de incapacidades en el cálculo de prestaciones, asegurando que aguinaldo, vacaciones y prima vacacional se calculen correctamente sin necesidad de procesos manuales. Además, permite generar reportes claros y auditables, facilitando la conciliación contable y asegurando que la empresa cumpla con la Ley Federal del Trabajo y los lineamientos del IMSS. Esto no solo garantiza pagos precisos y a tiempo, sino que también fortalece la confianza de los colaboradores al demostrar transparencia y cuidado en la gestión de sus derechos laborales.
Gestionar incapacidades puede ser un desafío, especialmente en organizaciones con muchos empleados o distintos tipos de certificados médicos. Worky transforma esta tarea en un proceso eficiente, seguro y completamente digital. La plataforma centraliza toda la información, registrando automáticamente cada incapacidad en el expediente del trabajador y ajustando los pagos de nómina según la duración y tipo de incapacidad. Esto reduce errores, evita pagos duplicados y garantiza que los cálculos sean consistentes y auditables.
Además, Worky permite a los colaboradores enviar sus certificados de manera digital, eliminando la necesidad de papeleo físico y reduciendo tiempos de espera. El área de recursos humanos recibe notificaciones automáticas, valida el documento y el sistema ajusta los pagos inmediatamente. Esto asegura que los trabajadores reciban sus subsidios de manera correcta y puntual, evitando conflictos o demoras.
Otro beneficio importante es la generación de reportes claros y detallados, útiles para auditorías internas, revisiones ante el IMSS o consultas contables. La plataforma facilita cumplir con la normativa laboral y fiscal, minimizando riesgos de sanciones y errores administrativos. En conjunto, Worky convierte la gestión de incapacidades en un proceso ágil, transparente y confiable, permitiendo que el área de recursos humanos se enfoque en tareas estratégicas mientras asegura que los empleados reciben sus derechos de manera correcta y oportuna.