Skip to content

Ley Federal del Trabajo

Ley Federal del Trabajo en México

Cumplimiento y Gestión con Worky

Conoce los puntos clave de la Ley Federal del Trabajo y cómo Worky ayuda a empresas con +200 colaboradores a cumplirla y optimizar RH.

Agenda una demo personalizada

 Ley Federal del Trabajo: lo que tu empresa debe conocer

La Ley Federal del Trabajo establece el marco legal que regula la relación entre empresas y colaboradores en México. Conocerla no solo asegura el cumplimiento normativo, también fortalece la cultura laboral y protege tanto a las organizaciones como a su gente.
En grandes empresas, administrar estos aspectos de forma manual puede convertirse en un reto. Aquí es donde plataformas como Worky, especializada en nómina y gestión de recursos humanos, ayudan a simplificar procesos y evitar riesgos legales.

 Principios esenciales de la Ley Federal del Trabajo

La legislación laboral en México busca garantizar condiciones justas y equitativas. Entre los puntos clave destacan:

Calendario Protección de los colaboradores:

salvaguarda beneficios como salario justo, seguridad social y jornadas reguladas.

 
Sanciones Responsabilidad empresarial:

cumplir con obligaciones en contratos, pagos y ambiente laboral.

 
Decisiones en datos Desarrollo y capacitación:

fomenta la formación para el trabajo para mejorar habilidades.

 

Reportes de asistencia_imagen_módulo

Derechos y obligaciones laborales.

Toda organización debe tener claridad sobre los derechos y responsabilidades de los trabajadores. Estos incluyen:

  • Acceso a un salario digno y pago puntual.
  • Condiciones seguras e higiénicas.
  • Jornadas laborales reguladas por la ley.
  • Cumplimiento de responsabilidades asignadas.

Con Worky, tu empresa puede automatizar registros de asistencia, nómina y contratos, asegurando el respeto de estas disposiciones sin errores ni sanciones.

Cómo Worky ayuda a cumplir la Ley Federal del Trabajo.

La gestión de personal en grandes empresas requiere más que hojas de cálculo. Worky integra en una sola plataforma:

  • Cálculo automatizado de nómina conforme a la ley.
  • Administración de jornadas laborales y horas extras.
  • Control de contratos y bajas con apego a los artículos legales.
  • Reportes en tiempo real para auditorías o inspecciones laborales.

Con estas herramientas, Recursos Humanos puede enfocarse en el bienestar y productividad de los colaboradores, sin preocuparse por errores administrativos.

Worky Nómina-1

 

Preguntas frecuentes sobre la LFT

¿Cuáles son los principales derechos que protege la ley?

La LFT establece una serie de beneficios mínimos que ningún trabajador puede perder, como:

  • Jornada laboral regulada: máximo de 8 horas diarias en turno diurno.
  • Salario digno y pago puntual.
  • Vacaciones y prima vacacional.
  • Acceso a seguridad social y prestaciones.
  • Ambiente laboral seguro y saludable.

Para empresas grandes, dar seguimiento a estos derechos manualmente puede generar errores o incumplimientos. Con Worky, la gestión de vacaciones, días de descanso, incidencias y pagos se controla automáticamente, garantizando transparencia y legalidad.

¿Qué es la Ley del Trabajo en México?

Es la norma que define las reglas básicas de la relación laboral entre empresas y colaboradores: contratación, jornadas, salarios, descansos, despidos y seguridad. Su finalidad es mantener un equilibrio justo y prevenir abusos.

Por ejemplo, cuando una empresa despide a un colaborador, la ley establece el proceso, las causas justificadas y la liquidación correspondiente.

En compañías con cientos de empleados, este nivel de detalle exige organización. Worky centraliza los contratos, bajas y reportes legales, lo que permite a los equipos de RH actuar conforme a lo que dicta la ley.

¿Cuántas horas se pueden laborar legalmente?

La jornada laboral ordinaria está regulada de la siguiente manera:

  • Turno diurno: máximo 8 horas por día (48 a la semana).
  • Turno nocturno: máximo 7 horas por día (42 a la semana).
  • Turno mixto: máximo 7 horas y media (45 a la semana).

Además, los colaboradores tienen derecho a al menos un día de descanso por cada seis trabajados.

Cuando una empresa con 300, 500 o más empleados intenta calcular manualmente horas extras, descansos o faltas, el riesgo de errores aumenta. Worky lleva un control automático de asistencia y horas laborales, asegurando que todo esté alineado con la ley y sin perder tiempo en cálculos manuales.

¿Qué artículos de la Ley Federal del Trabajo aplican directamente a las empresas grandes?

La Ley Federal del Trabajo es aplicable a todas las organizaciones en México, pero para las empresas grandes —aquellas con más de 200 colaboradores— ciertos artículos resultan especialmente relevantes debido al volumen de operaciones y la complejidad administrativa que enfrentan.

Por ejemplo, el artículo 132 establece obligaciones directas para los patrones, como respetar los derechos laborales, proporcionar herramientas necesarias para el trabajo, otorgar capacitación continua y llevar un registro confiable de asistencia y pagos. El artículo 133, por su parte, prohíbe acciones como discriminar, retener salarios o despedir sin causa justificada. También son críticos los artículos relacionados con seguridad e higiene, ya que las compañías con plantillas numerosas deben garantizar un entorno laboral seguro, prevenir riesgos y cumplir con protocolos formales de protección.

El reto para estas organizaciones radica en mantener al día toda esta gestión sin errores. Aquí es donde Worky se convierte en un aliado estratégico: la plataforma automatiza procesos de nómina, contratos, asistencia y reportes, asegurando que la empresa cumpla con las disposiciones legales y minimizando el riesgo de sanciones. De esta forma, Recursos Humanos puede enfocarse en lo más importante: el bienestar y desarrollo de los colaboradores.

¿Qué es Worky y cómo ayuda a las empresas grandes acerca de la LFT?

Worky es un software de nómina y gestión de Recursos Humanos diseñado para empresas con más de 200 colaboradores. Su principal objetivo es simplificar los procesos relacionados con la Ley Federal del Trabajo, asegurando que las organizaciones cumplan con sus obligaciones legales de manera eficiente. La plataforma automatiza tareas como el cálculo de nómina, la administración de vacaciones, el control de asistencia y la generación de reportes legales.

--

La Ley Federal del Trabajo establece obligaciones claras para las empresas: pago puntual de salarios, control de jornadas, gestión de vacaciones, deducciones legales y manejo correcto de bajas laborales, entre otros. En organizaciones grandes, cumplir con cada detalle manualmente es prácticamente imposible sin caer en errores administrativos.

Worky resuelve este problema con procesos automatizados que garantizan el cumplimiento normativo. Por ejemplo, el sistema calcula automáticamente las deducciones permitidas por el artículo 110, administra contratos digitales alineados a la ley y mantiene un registro de asistencia que respeta las jornadas máximas establecidas. También ayuda a documentar causas de rescisión laboral conforme al artículo 47, lo que protege a las empresas ante posibles conflictos.

De esta forma, Worky no es solo una herramienta tecnológica, sino un aliado estratégico que asegura que Recursos Humanos opere de manera legal, transparente y eficiente, evitando multas y mejorando la experiencia de los colaboradores.