Logo=Color

Reducción de la jornada de trabajo

Nuestra plataforma te asegura el cumplimiento de la reforma sin comprometer la productividad de tu empresa

Cumplir con la nueva jornada laboral de 40 horas es más fácil con Worky

Hablemos por WhatsApp

La reforma laboral en México, que busca reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y fomentar un equilibrio más saludable entre la vida personal y profesional de los trabajadores.

Esta iniciativa, impulsada por el próximo gobierno federal, responde a una creciente demanda por parte de los empleados para lograr mejores condiciones de trabajo que impacten positivamente en su bienestar físico y mental.

Jornada laboral - 1-1

Además de los beneficios para los empleados, la reforma puede incrementar la productividad empresarial al reducir el agotamiento y el estrés laboral. Sin embargo, su implementación también plantea retos para las empresas, como la reestructuración de horarios, la gestión de turnos y la correcta documentación de horas extras. Para adaptarse exitosamente, será clave que las organizaciones utilicen herramientas de gestión que les permitan cumplir con la normativa sin afectar su productividad y eficiencia. Esta reforma, por lo tanto, no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también modernizar el entorno laboral en México.

Jornada laboral - 2

Adaptarse sin comprometer el cumplimiento legal ni la productividad.

Al implementar Worky, el software de recursos humanos, las empresas pueden obtener varios beneficios clave:

1. Gestión eficiente de horarios:

Worky permite programar y ajustar horarios fácilmente, lo que es crucial al reducir la jornada laboral, evitando sobrecargas y asegurando el cumplimiento de la normativa.

2. Control de horas extras:

Automatiza el registro y cálculo de las horas extras, asegurando que se respeten los límites legales y facilitando el pago adecuado sin errores administrativos.

3. Cumplimiento normativo:

Facilita el cumplimiento de la nueva reforma laboral al generar reportes detallados y mantener un registro claro de las horas trabajadas, turnos y descansos, ayudando a evitar sanciones.

4. Optimización de turnos:

Ayuda a reorganizar los turnos de trabajo de manera más eficiente, asegurando una distribución equitativa de las horas y manteniendo la productividad, incluso con una jornada laboral más corta.

5. Mejora en la productividad:

Al reducir la carga administrativa manual, los equipos de recursos humanos pueden enfocarse en tareas más estratégicas y en mejorar el ambiente laboral.

Los módulos de Worky que te serán de gran utilidad:

Module-directorio

Directorio

Todos los expedientes de tus colaboradores en un solo lugar. Historial de cambios, documentación, etc.

Module-incidencias

Incidencias y solicitudes

Control de las solicitudes de vacaciones, bonos, permisos, reembolsos para la correcta administración de incidencias.

Module-comunicados

Comunicación

Distribuye comunicados a todo tu equipo por nuestra app móvil. Filtra los anuncios por sucursal, área o departamento.

Module-nómina

Nómina

Automatiza toda la nómina, desde expediente del colaborador, integración con inciencias, cálculos de nómina y entrega de recibos. 

Module-recibos

Recibos de nómina

Distribución de recibos de nómina automáticamente a todo tu equipo.

Module-reloj-checador

Reloj checador

Reportes de asistencias como faltas, retrasos y horas extras en distintas oficinas / sucursales. 

 Estrategias clave para implementar la reducción de la jornada laboral sin afectar la productividad

Module-nómina

Optimización de procesos

Identificar y eliminar tareas innecesarias o repetitivas mediante la automatización o la simplificación de flujos de trabajo. Esto permite que los empleados se enfoquen en actividades de mayor valor, aprovechando mejor el tiempo disponible dentro de la jornada más corta.

Module-recibos

Fomento del trabajo por objetivos

Cambiar el enfoque de la gestión de tiempo hacia la gestión por resultados, estableciendo metas claras y medibles. Al priorizar el cumplimiento de objetivos en lugar de horas trabajadas, se incentiva una mayor eficiencia y concentración en el logro de metas específicas dentro del tiempo reducido.

Cumplir con la nueva normativa es fundamental para evitar estos riesgos y mantener la estabilidad legal y operativa de la empresa.

Jornada laboral - 3

Las principales consecuencias de no cumplir con la nueva normativa de reducción de la jornada laboral en México incluyen:

1. Sanciones económicas: Las empresas pueden enfrentarse a multas impuestas por las autoridades laborales por no ajustarse a las nuevas disposiciones, lo que puede representar un costo significativo dependiendo de la gravedad de la infracción.

2. Demandas laborales: Los empleados podrían presentar demandas ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, lo que generaría costos legales y posibles indemnizaciones, además de afectar la reputación de la empresa.

3. Inspecciones laborales: La falta de cumplimiento puede dar lugar a auditorías e inspecciones más frecuentes por parte de las autoridades laborales, lo que puede interrumpir las operaciones diarias y generar mayores complicaciones administrativas.

4. Descontento y rotación de personal: El incumplimiento de la normativa puede generar malestar entre los empleados, lo que podría aumentar la rotación de personal, impactando negativamente la moral y la productividad.