Registro de incapacidades en la nómina












¿Por qué es importante automatizar el registro de incapacidades?
Beneficios de automatizar el registro de incapacidades






Existen distintos tipos de incapacidades con implicaciones específicas en la nómina:
- Enfermedad general
- Riesgo de trabajo
- Maternidad o paternidad
- Accidente no laboral
Cada una tiene una duración distinta, porcentaje de subsidio diferente y reglas específicas de cálculo. Con Worky, puedes configurar cada tipo de incapacidad para que se procese correctamente y sin intervención manual.
Pago de incapacidades en nómina
El IMSS suele cubrir una parte del salario en caso de incapacidad, mientras que la empresa puede estar obligada a cubrir el resto, dependiendo del tipo y los días. Worky te ayuda a calcular automáticamente el pago que corresponde al colaborador, lo que paga el IMSS, y lo que debe reflejarse en el recibo de nómina.
Tenemos toda la experiencia con resultados respaldados
Agregar incapacidades a los recibos de nómina
Cada incapacidad debe aparecer registrada en el CFDI del colaborador. Con Worky, esta información se integra automáticamente: días no laborados, motivo, tipo de incapacidad y subsidio. Así cumples con los requisitos fiscales y laborales sin necesidad de ajustes manuales.
¿Qué necesita saber RRHH sobre las incapacidades?
- Qué tipo de incapacidad aplica según el caso
- Cuáles son los plazos de notificación y entrega del documento
- Qué impacto tiene en el pago y las prestaciones
- Cómo integrarlo correctamente al proceso de nómina
Worky centraliza toda esta información y la convierte en acciones automáticas. Así, el área de RH puede gestionar incapacidades de forma eficiente, con datos claros y trazables.
Registrar correctamente las incapacidades no es una opción, es una obligación legal y operativa. Con Worky, el proceso es simple, automático y 100% confiable.
Preguntas frecuentes sobre incapacidades en la nómina
Cuando un colaborador presenta una incapacidad, su pago depende del tipo de licencia y de los días cubiertos por el IMSS. Por ejemplo, en una enfermedad general, los primeros tres días no se pagan y a partir del cuarto el IMSS cubre hasta el 60% del salario base de cotización.
La empresa debe reflejar esto en la nómina, indicando los días no laborados, el subsidio correspondiente y ajustando el pago. Con Worky, todo esto se realiza automáticamente: el sistema detecta la incapacidad, ajusta el periodo de pago y genera el recibo conforme a lo que establece la ley. Así se evitan errores, se cumple con la normatividad y se informa correctamente al colaborador.
Para registrar una incapacidad en nómina, es necesario contar con el documento oficial del IMSS o del médico autorizado que justifique los días de reposo. Luego, se deben capturar en el sistema los datos clave: tipo de incapacidad, fecha de inicio, duración, folio y porcentaje de pago.
Worky automatiza este proceso. Basta con ingresar la clave de incapacidad y los días correspondientes. El sistema calcula el impacto sobre la nómina, ajusta el pago neto y genera el recibo de forma legal. También almacena el registro para futuras auditorías y lo vincula al historial del colaborador. Esto ahorra tiempo y reduce errores de manera significativa.
Las incapacidades se pagan conforme a lo estipulado por la Ley del Seguro Social y la LFT. Algunas, como la maternidad o riesgo de trabajo, pueden cubrir hasta el 100% del salario base, mientras que otras, como enfermedad general, solo una parte. El IMSS deposita directamente al colaborador, pero es la empresa quien debe reflejar esa información en el recibo de nómina.
Worky automatiza este cálculo: identifica qué días son no laborados, cuánto debe pagar el IMSS y cuánto corresponde a la empresa. Genera el CFDI con los subsidios aplicables y asegura que el empleado reciba información clara y confiable en su recibo. Esto evita malentendidos, errores de pago y problemas legales.
Si estás incapacitado por enfermedad, maternidad o accidente, no recibirás tu salario completo como si hubieras trabajado normalmente. El IMSS te pagará un porcentaje de tu salario, dependiendo del tipo de incapacidad y su duración. Por ejemplo, si es por enfermedad general, recibirás el 60% de tu sueldo a partir del cuarto día.
La empresa puede complementar el pago según su política interna, pero en términos legales, el sueldo se ajusta al subsidio. En Worky, este ajuste se ve reflejado en tu recibo de nómina de forma clara, incluyendo los días de incapacidad, el monto cubierto por el IMSS y lo que corresponde a la empresa. Así, sabes exactamente cómo se compone tu pago y puedes tener control sobre tu situación financiera.