Plataforma digital para gestión de compensaciones empresariales.
Worky es una plataforma integral con tecnología en la nube, que permite:
- Estructurar esquemas salariales.
- Definir tabuladores.
- Otorgar beneficios de forma transparente.
- Asegurar el cumplimiento ante las autoridades laborales y fiscales.
Con Worky, la gestión de compensaciones se transforma en un pilar para la motivación, retención y crecimiento de tu equipo.
Software para valuación y estructura de compensaciones en México.
Worky, ofrece una plataforma que permite:
- Construir estructuras salariales claras.
- Centralizar información.
- Asignar beneficios de manera eficiente.
- Automatizar los cálculos para evitar errores.
Además, Worky conecta la valuación de compensaciones con el módulo de nómina en tiempo real, garantizando total cumplimiento ante el SAT, IMSS e INFONAVIT.
Con nuestra tecnología, las compensaciones se convierten en un pilar de motivación y productividad dentro de tu organización.
Herramientas digitales para estructurar compensaciones salariales.
Worky es una plataforma 100% en la nube que:
- Digitaliza el tabulador salarial.
- Centraliza la información.
- Permite calcular indicadores como el índice de alineación salarial o los compa-ratios.
De esta manera, tu empresa tendrá visibilidad en tiempo real para detectar desviaciones, reducir la rotación y fortalecer la competitividad externa frente al mercado.
Tipos de compensaciones en empresas mexicanas.
Los tipos de compensaciones más comunes en México incluyen:
- Sueldo fijo.
- Bonos por productividad.
- Comisiones.
- Vales de despensa.
- Programas de bienestar.
- Reconocimientos especiales.
- Estímulos por permanencia o desempeño.
Con Worky, cada incentivo se configura una sola vez, se refleja en la nómina y se valida con total trazabilidad.
Optimización de la nómina mediante estructuras de compensación.
Con Worky, es posible:
- Centraliza la información de compensaciones.
- Calcula percepciones y deducciones en tiempo real.
- Conecta todo con los procesos de talento y finanzas.
Además, Worky brinda:
- Reportes detallados.
- Índices de equidad.
- Comparativos de mercado.
Todo esto te ayuda a facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Herramientas para comparar compensaciones por puesto y nivel.
Nuestra plataforma te permite:
- Analizar la equidad interna de tu empresa.
- Detectar desviaciones salariales.
- Alinear la compensación con la realidad del mercado.
Worky te ayuda a construir una cultura de transparencia salarial, ideal para que cada colaborador entienda el valor de su puesto.
Preguntas frecuentes sobre valuación y estructura de compensaciones.
Una estructura de compensaciones es el marco organizacional que define cómo se distribuyen los sueldos, beneficios y recompensas dentro de una empresa según el nivel de responsabilidad, competencias y aportación de cada puesto. La gestión de una estructura implica asegurar:
- Equidad interna.
- Competitividad externa.
- Alineación con los objetivos del negocio.
Nuestra plataforma digital permite definir:
- Bandas salariales.
- Niveles jerárquicos.
- Beneficios de forma transparente.
Con automatización de nómina y garantizando el cumplimiento con la normativa en México. Además, facilita la visibilidad del gasto en compensaciones y genera reportes clave para la toma de decisiones.
Con Worky, asegura equidad y competitividad salarial, además fortalece la retención de talento al diseñar un esquema justo y motivador. Worky convierte la estructura de compensaciones en una ventaja competitiva para tu organización.
Elaborar una estructura de compensaciones requiere de una metodología clara que combine análisis del mercado, políticas internas y estrategias de retención del talento. Generalmente, el proceso incluye:
- Análisis de puestos: Identificar responsabilidades, competencias y el valor que cada posición aporta a la organización.
- Valuación de puestos: Clasificar y asignar niveles con base en factores como complejidad, impacto y habilidades requeridas.
- Benchmark salarial: Comparar los sueldos con el mercado laboral en México para asegurar competitividad.
- Diseño de bandas salariales y beneficios: Definir rangos y esquemas que promuevan equidad interna.
- Comunicación y gestión continua: Mantener la estructura actualizada y transparente frente al talento.
La plataforma de Worky ofrece herramientas para:
- Valuar puestos.
- Definir bandas salariales.
- Generar reportes comparativos.
Ideal para tomar decisiones informadas en menor tiempo. Al centralizar toda la información en un solo lugar, podrás garantizar la coherencia entre los sueldos y las políticas internas, reduciendo riesgos de inequidad o incumplimiento.
Para elaborar una estructura de compensaciones se vuelve más eficiente, ágil y estratégica cuando se implementa con Worky, asegurando que la empresa pueda motivar al talento y optimizar costos laborales de manera sostenible.
El valor de compensación hace referencia al conjunto de beneficios que recibe un colaborador por su trabajo dentro de la empresa. Algunos elementos a considerar por las organizaciones son: Sueldo base, bonos, incentivos, prestaciones, beneficios adicionales, seguros, días libres o programas de bienestar. Este valor es clave para que las organizaciones sean competitivas y atractivas frente al mercado laboral.
Calcular el valor de compensación puede ser complejo, factores como:
- Nivel jerárquico.
- Desempeño.
- Políticas corporativas.
- Situación del mercado.
Una gestión inadecuada puede derivar en descontento de los empleados, fuga de talento y sobrecostos en la nómina.
Worky es una plataforma 100% en la nube que permite visualizar y calcular de forma automatizada el valor de compensación total, integrando sueldos, bonos y beneficios en un mismo esquema. De esta manera, los líderes podrán analizar si los paquetes ofrecidos son competitivos y si están alineados con la estrategia de retención y motivación del talento.
Además, Worky brinda reportes personalizados y en tiempo real, que ayudan a identificar desviaciones y oportunidades de mejora en la estrategia de compensaciones.
Con Worky tu empresa tiene la capacidad de diseñar, evaluar y comunicarlo estratégicamente, fortaleciendo la confianza y el compromiso del talento.