Empresas líderes de diversas industrias ya confían en nosotros













Gestiona correctamente el impuesto sobre nómina
Con Worky, automatizas este cálculo y aseguras que cada centavo esté correctamente registrado y reportado.
- Calcula automáticamente el porcentaje correspondiente por estado.
- Integra ISR, subsidio y PTU en un solo flujo operativo.
- Reduce errores manuales en las declaraciones mensuales.
- Mejora la trazabilidad del monto total de la nómina.
- Genera reportes por ejercicio fiscal, listos para auditoría.
- Facilita la conciliación entre RH, contabilidad y fiscalistas.
Cumplimiento legal sin esfuerzo
Worky aplica la normatividad vigente en cada estado y actualiza automáticamente las tasas. También respalda los cálculos con evidencia y reportes descargables para declaraciones mensuales o anuales.
- Cálculo automático de ISR y subsidios al empleo
- Reportes mensuales de erogaciones por colaborador
- Registro contable y fiscal de todos los pagos
- Tablero de alertas por obligaciones fiscales pendientes
Todos tus procesos de Nómina en un solo lugar .
Migración sin complicaciones, timbrado ilimitado, integrado al IDSE y el único con Garantía Cero Multas.Worky es el software de nómina con el mejor desempeño. Hasta 10 veces más rápido que otras opciones en el mercado.
Worky Nómina ofrece una eficacia sin igual para empresas que calculan la nómina de más de 1,000 trabajadores.


Somos expertos en la nómina mexicana
Mientras nosotros te blindamos, tú puedes concentrarte en lo que realmente importa: la productividad de tu negocio. Desde IMSS, INFONAVIT y SAT, hasta variabilidad, INEGI (UMA), créditos FONACOT y tablas ISR y PTU, ¡Contamos con fiscalistas y expertos en nómina!

Compara Worky Nómina
Worky Nómina es el mejor sistema de nómina en linea con cálculos de nómina automáticos y garantizados.





Preguntas Frecuentes
El cálculo del ISR (Impuesto Sobre la Renta) en la nómina depende del ingreso bruto del trabajador, su periodicidad de pago (semanal, quincenal, mensual), y las tablas de retención publicadas anualmente por el SAT. Para cada periodo se determina el ingreso gravable, se ubica el rango correspondiente en la tabla del ejercicio fiscal vigente, y se aplica la fórmula que determina la cuota fija, porcentaje marginal y subsidio al empleo (si corresponde).
Este proceso puede parecer sencillo con pocos empleados, pero para una nómina robusta con cientos de colaboradores, múltiples esquemas de compensación, comisiones variables y pagos extraordinarios como PTU o aguinaldo, el margen de error aumenta. Además, las retenciones de ISR deben reflejarse correctamente en los CFDIs de nómina, y cualquier error puede ocasionar discrepancias ante el SAT, devoluciones de nómina mal procesadas o multas.
Con Worky, este cálculo se automatiza de extremo a extremo. El sistema identifica automáticamente el ingreso gravable de cada colaborador, cruza la información con las tablas fiscales vigentes, aplica los subsidios correspondientes y genera los CFDIs conforme a los lineamientos oficiales. Además, todo queda respaldado y es auditable. Esto permite a las empresas evitar errores, reducir carga operativa y asegurar cumplimiento fiscal en cada periodo de nómina, sin depender de hojas de Excel o procesos manuales.
El impuesto sobre nómina (ISN) es una contribución estatal que deben pagar las empresas por los pagos realizados a sus trabajadores. El porcentaje no es federal, por lo tanto varía dependiendo del estado en el que opere la empresa. En 2025, los rangos van aproximadamente del 1% al 3% del monto total de la nómina, aunque la mayoría de los estados aplican una tasa cercana al 2%.
Este impuesto se calcula sobre las erogaciones totales realizadas por concepto de sueldos, salarios, compensaciones, tiempo extra, PTU, aguinaldo, y otros pagos relacionados con la relación laboral. Es decir, no se trata solo de los sueldos netos, sino de todo el gasto generado por la nómina.
En empresas grandes, el impacto del ISN es considerable. Por ello, llevar un control preciso del monto total de la nómina y automatizar el cálculo del impuesto correspondiente es clave. Con Worky, este proceso es totalmente automático: el sistema identifica los conceptos sujetos a ISN, aplica la tasa correcta según el estado y periodo, y genera los reportes listos para su declaración mensual o acumulada por ejercicio fiscal.
Además, Worky mantiene actualizado el porcentaje estatal del ISN conforme a cada normativa local. Esto garantiza que los cálculos estén siempre alineados a lo que establece cada entidad, eliminando riesgos de errores, recargos o sanciones por declaraciones incorrectas o fuera de tiempo.
El ISR retenido en tu nómina puede variar mes a mes debido a distintos factores relacionados con tu ingreso, tus percepciones variables, y cómo está configurado tu cálculo fiscal dentro del sistema de nómina. El SAT publica tablas progresivas de retención que aplican diferentes tasas dependiendo del rango de ingreso. Esto significa que mientras más ganes, mayor es el porcentaje que se te retiene.
Entre las causas más comunes de variación están:
- El pago de bonos, comisiones o ingresos extraordinarios (como aguinaldo o PTU) que elevan tu ingreso temporalmente.
- Cambios en la periodicidad del pago (semanal, quincenal, mensual).
- Cambios en el subsidio al empleo que aplica en algunos casos para trabajadores con ingresos bajos.
- Ajustes anuales por acumulados del ejercicio fiscal.
Además, si tu empresa realiza cálculos mensuales acumulados, al recibir un pago adicional se puede modificar la retención proporcional para ajustarse al total acumulado en el año. En empresas grandes, este ajuste suele automatizarse para evitar errores, pero si se hace manualmente o con herramientas poco robustas, puede generar inconsistencias.
Con Worky, el ISR se calcula de forma precisa y automática para cada colaborador y cada periodo, considerando todos los conceptos pagados, los subsidios aplicables, y el método de acumulación configurado por la empresa. Esto reduce el margen de error, permite explicaciones claras ante los colaboradores y asegura que las retenciones se reporten correctamente al SAT.
El impuesto sobre la nómina (ISN) es un tributo estatal que deben pagar los empleadores por las erogaciones que hacen a sus trabajadores por concepto de sueldos, salarios y demás prestaciones económicas. A diferencia del ISR, que se descuenta directamente al trabajador, el ISN es absorbido por la empresa y se calcula sobre el total bruto de la nómina, incluyendo pagos fijos y variables.
Este impuesto se encuentra regulado por las leyes de cada estado. Por ejemplo, en la Ciudad de México se rige por el Artículo 156 del Código Fiscal local. Las tasas varían, pero en la mayoría de los estados se aplica un 2% sobre el total de pagos realizados a los trabajadores. No está vinculado al régimen fiscal de la empresa, sino al lugar donde se realiza el trabajo o donde se causa el gasto.
El ISN debe reportarse y pagarse mensualmente. Si se omite, puede generar recargos, multas y auditorías por parte de las autoridades estatales. Por eso, es clave tener visibilidad total del monto de la nómina, identificar correctamente los conceptos sujetos a ISN y llevar registros exactos.
Worky automatiza este proceso: calcula en tiempo real el monto total sujeto a ISN, aplica la tasa correcta por entidad federativa y genera el reporte correspondiente para el área fiscal o contable. Esto permite cumplir con la normativa local sin fricciones, errores ni cálculos manuales.
El monto que una empresa paga por concepto de impuesto sobre nómina depende principalmente de dos variables: el total de las erogaciones sujetas al ISN y la tasa vigente en el estado donde opera. Aunque varía entre entidades federativas, la tasa más común en México es del 2% sobre el total de la nómina bruta.
Por ejemplo, si una empresa con 250 colaboradores tiene una nómina mensual bruta de $5 millones, estaría pagando alrededor de $100,000 mensuales solo por concepto de ISN. Este monto no incluye otras obligaciones como el ISR retenido a los empleados, cuotas al IMSS o aportaciones al INFONAVIT, lo cual vuelve aún más relevante tener una herramienta que automatice todo el control fiscal y laboral.
Además, el cálculo del impuesto sobre nómina no se limita al salario base. También incluye pagos adicionales como bonos, comisiones, tiempo extra, aguinaldo, vacaciones pagadas, PTU y otras prestaciones en efectivo. Por lo tanto, tener un desglose correcto de cada concepto es clave para evitar pagos incorrectos o sanciones fiscales.
Con Worky, el monto de la nómina se calcula automáticamente incluyendo todos los conceptos gravables y se aplica la tasa estatal vigente sin necesidad de intervención manual. Esto permite que el equipo de RH trabaje alineado con contabilidad y fiscalistas, garantizando cumplimiento y eficiencia.
El ISN (Impuesto Sobre Nómina) es un impuesto estatal que grava las erogaciones realizadas por concepto de remuneraciones al personal. Es una obligación fiscal que recae directamente sobre el patrón y que se calcula con base en el total de pagos brutos hechos a los trabajadores, no sobre el salario neto ni sobre la base gravable del ISR.
El cálculo del ISN incluye:
- Sueldos y salarios ordinarios
- Comisiones, bonos y gratificaciones
- Pagos por tiempo extra
- Prestaciones en efectivo
- PTU (participación de los trabajadores en las utilidades)
- Aguinaldo y vacaciones pagadas
La tasa aplicable varía según el estado, pero en la mayoría oscila entre 1% y 3%. Por ejemplo, en Nuevo León es del 3%, en CDMX del 2% y en algunos estados como Yucatán puede ser del 1.8%. Es importante destacar que no existe un tope máximo federal; cada estado define su legislación local.
Con Worky, el ISN se calcula automáticamente con base en el monto de la nómina y la ubicación fiscal del centro de trabajo. La plataforma identifica los conceptos sujetos al impuesto, actualiza las tasas por estado y genera reportes detallados por ejercicio fiscal o mes, listos para declarar ante la autoridad estatal.
Cuando se habla del “2% sobre la nómina” en México, se hace referencia al Impuesto Sobre Nómina (ISN), un tributo estatal que la mayoría de las entidades federativas aplica sobre el total de remuneraciones pagadas a los trabajadores. Aunque el porcentaje exacto puede variar por estado, el 2% es la tasa más común utilizada por gobiernos locales como la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, entre otros.
Este pago representa una carga fiscal adicional para las empresas, ya que no es trasladable al trabajador ni es deducible del ISR. Se calcula con base en el monto bruto de los pagos que realiza la empresa a su personal. Es decir, no solo incluye sueldos, sino también bonos, vales, pagos en efectivo, horas extra, gratificaciones, aguinaldos, vacaciones pagadas y cualquier otro ingreso derivado de la relación laboral.
El pago debe realizarse mensualmente, y su omisión puede derivar en sanciones, recargos o auditorías fiscales. En empresas con grandes volúmenes de nómina, esta carga fiscal puede representar millones de pesos al año, lo cual hace indispensable contar con un sistema confiable para su cálculo y control.
Worky permite automatizar este cálculo y reflejarlo en tiempo real, por centro de costos o entidad federativa. La plataforma genera los reportes necesarios para presentar declaraciones y mantener el cumplimiento fiscal sin errores ni reprocesos.