Empresas líderes de diversas industrias ya confían en nosotros













Automatiza los pagos de nómina y elimina errores operativos
Worky centraliza cada paso en una sola plataforma para que el cálculo, el timbrado, la dispersión y la documentación de la nómina de pago sean automáticos, sincronizados y en cumplimiento total con las normativas mexicanas.
Ventajas de automatizar los pagos de nómina con Worky
- Timbrado ilimitado de CFDI con validación fiscal automática.
- Layouts bancarios personalizados para dispersión por banco o por grupo.
- Generación automática de archivos para SUA: Afil.txt, Movt.txt, Incap.txt.
- Conexión a IDSE para reportes de movimientos afiliatorios.
Todos tus procesos para realizar el pago de la Nómina en un solo lugar.
Migración sin complicaciones, timbrado ilimitado, integrado al IDSE y el único con Garantía Cero Multas.¿Cuál es el mejor software para calcular la nómina en México?
Worky Nómina es el mejor sistema de nómina en linea con cálculos de nómina automáticos y garantizados.





Seguridad de la información.
Worky implementa medidas de seguridad integrales para proteger la información confidencial de tus empleados, incluyendo los datos de nómina. Esto ayuda a resguardar la privacidad de los empleados y reduce el riesgo de fraude.
Preguntas frecuentes sobre Recibos de Nómina
El esquema de pago de nómina en México está regulado por la Ley Federal del Trabajo y requiere de una serie de pasos estructurados:
- Registrar incidencias: faltas, retardos, vacaciones, incapacidades.
- Calcular percepciones y deducciones conforme a ley.
- Generar el recibo de nómina y timbrarlo como CFDI.
- Validar datos fiscales, tablas ISR, topes IMSS e INFONAVIT.
- Generar archivos SUA y layouts bancarios.
- Dispersar el salario en las fechas correspondientes.
- Garantizar acceso al colaborador para consultar su nómina.
Worky automatiza este flujo, conectando módulos críticos como el expediente del colaborador, control de incidencias, cálculo de finiquitos y dispersión bancaria, eliminando procesos manuales y errores comunes.
Algunos de los errores más frecuentes al gestionar la nómina de forma manual son:
- Timbrados con datos incorrectos.
- Falta de conexión entre el cálculo y el SUA.
- Problemas al generar el recibo de nómina por empleados variables.
- Duplicidad o ausencia de deducciones.
- Pagos mal dispersados por errores en cuentas bancarias.
- Inconsistencias entre lo reportado al SAT y lo pagado.
Estos errores no solo afectan la operación, sino también la confianza del colaborador y el cumplimiento legal.
Worky automatiza el proceso de principio a fin, garantizando que cada recibo cumpla con lo requerido por el SAT, que cada layout bancario esté alineado con los montos netos correctos, y que los archivos para el SUA se generen sin intervención manual.
Existen distintos tipos de nómina según la frecuencia de pago o el tipo de relación laboral. Los más comunes son:
- Nómina quincenal o semanal: Pagos recurrentes por días trabajados.
- Nómina extraordinaria: Bonos, aguinaldos, comisiones y primas.
- Nómina de finiquito: Pagos por terminación de contrato.
- Nómina por honorarios: Servicios profesionales, independientes.
- Nómina especial: Pagos por outsourcing, esquemas mixtos o rotativos.
Worky permite configurar todos estos esquemas según el modelo operativo de tu empresa, con reglas personalizadas, centros de costo, plantillas por tipo de trabajador y criterios de dispersión diferenciados.
El pago de nómina es el proceso mediante el cual una empresa remunera a sus empleados por los servicios prestados. Este pago puede realizarse de forma semanal, quincenal o mensual, y debe ser puntual, conforme a lo estipulado en el contrato de trabajo y las leyes laborales mexicanas.
La Ley Federal del Trabajo establece que los pagos deben realizarse en días hábiles, y que no se pueden retener sin justificación legal. El salario debe incluir el sueldo base más cualquier percepción adicional (bonos, comisiones, horas extras), menos las deducciones autorizadas por ley como ISR, IMSS e INFONAVIT.
El proceso de pago comienza con el cálculo de la nómina, que implica registrar incidencias, calcular percepciones y deducciones, emitir el recibo de nómina en formato CFDI, y dispersar el neto correspondiente. También se deben generar reportes internos y cumplir con obligaciones externas como el SUA.
Worky automatiza todo este proceso. Cada colaborador recibe su pago según la frecuencia establecida, con recibos timbrados y validados automáticamente. La dispersión se realiza conforme al layout bancario y los archivos SUA se generan listos para carga.
Esto evita errores manuales, garantiza el cumplimiento legal y mejora la experiencia del colaborador, que puede consultar su nómina en cualquier momento desde su perfil digital.
El día en que se debe pagar la nómina depende del esquema de pago que tenga cada empresa, pero debe ser consistente, predecible y legalmente válido.
- Para nómina semanal, el pago suele realizarse los viernes o sábados.
- Para nómina quincenal, el pago se efectúa el día 15 y último día del mes, o el día hábil más cercano si cae en fin de semana o feriado.
- En nómina mensual, el pago debe realizarse a más tardar el último día hábil del mes.
El artículo 88 de la Ley Federal del Trabajo establece que los salarios deben pagarse en días laborables, y que no deben diferirse ni retenerse sin justificación. El incumplimiento puede resultar en sanciones de la STPS y demandas por parte de los trabajadores.
Con Worky, puedes programar el pago exacto de la nómina de pago, con dispersión automática por banco, y el envío del recibo de nómina timbrado el mismo día. El sistema alerta si hay errores o movimientos pendientes, asegurando que los colaboradores reciban su sueldo de forma puntual y correcta.
Además, si la fecha de pago cae en un día no laborable, Worky ajusta el calendario de dispersión para cumplir con las obligaciones sin intervención manual.
El pago de nómina es el proceso mediante el cual una empresa entrega a sus empleados la compensación económica correspondiente al periodo trabajado. Este pago abarca el cálculo del salario base, las percepciones adicionales y las deducciones obligatorias, como impuestos y aportaciones de seguridad social.
El proceso incluye varias etapas:
- Registro de jornada laboral y ausencias.
- Cálculo de percepciones (salario base, bonos, comisiones, horas extras).
- Cálculo de deducciones (ISR, IMSS, INFONAVIT, préstamos).
- Generación y timbrado del recibo de nómina.
- Dispersión bancaria.
- Generación de reportes para SUA y contabilidad.
Este proceso debe realizarse con exactitud para evitar sanciones, reclamaciones o errores que afecten la operación interna.
Worky simplifica este proceso con un motor de cálculo en tiempo real, reglas personalizables por tipo de nómina, actualización automática de tablas fiscales y conexión con sistemas externos como SAT, IDSE y SUA. Además, permite automatizar el llenado del comprobante de recibo de pago, facilitando auditorías y reduciendo la carga operativa del área de RH.
La nómina quincenal es una de las formas más comunes de remuneración en México. Implica que el empleado recibe su salario dos veces al mes, generalmente el día 15 y el último día calendario o hábil del mes.
La Ley Federal del Trabajo permite este esquema siempre que se respeten los días de pago establecidos y se pague en días laborables. Si el día 15 o el último día del mes cae en sábado o domingo, lo ideal es anticipar el pago al viernes anterior o al día hábil inmediato.
Worky permite automatizar este calendario de pagos, programando dispersión de fondos, emisión de CFDI y envío del recibo de nómina según los días definidos en el sistema. Puedes incluso establecer reglas especiales para fin de mes, cierres contables o ajustes por feriados.
Además, el sistema valida que todos los elementos estén correctos antes del timbrado: percepciones, deducciones, subsidios y movimientos afiliatorios. Esto garantiza que la nómina quincenal sea precisa, puntual y conforme a ley, sin necesidad de revisar cada cálculo de forma manual.