Skip to content

Jornada laboral

Supervisa turnos y asistencia fácilmente

Controla turnos, horas extra y cumplimiento legal con un software de Recursos Humanos que transforma la gestión de la jornada laboral.

Agenda una demo personalizada

 El nuevo reto de la jornada laboral

La jornada laboral es uno de los temas más sensibles dentro de las grandes organizaciones. No se trata únicamente de cumplir con lo que establece la Ley Federal del Trabajo, sino de equilibrar productividad, bienestar y cumplimiento legal al mismo tiempo. Con los recientes cambios legales en México, las empresas enfrentan la presión de ajustar turnos, registrar horarios con precisión y garantizar que los colaboradores reciban lo que les corresponde.

 Riesgos de un control manual

Calendario Errores en registros:

Entradas o salidas mal anotadas que afectan la nómina.

 
Pagos incorrectos Conflictos legales

Horas extra mal calculadas que generan inconformidad.

 
Decisiones en datos Conflictos legales

Incumplimiento con descansos obligatorios o topes de horas.

 

En empresas grandes, cada error puede escalar hasta convertirse en demandas, auditorías de la STPS o pérdidas económicas significativas. La diferencia entre estar al día o acumular riesgos está en contar con un sistema que centralice y automatice cada proceso.

Cumplimiento normativo garantizado

Cada modificación en la Ley Federal del Trabajo representa un reto inmediato. Cambios como la reducción de la jornada semanal o las nuevas reglas sobre descansos obligatorios requieren que la empresa adapte sus procesos de forma inmediata. Sin un sistema flexible, el riesgo es quedarse atrás.

Worky garantiza que el cumplimiento sea automático:

  • Aplica reglas laborales actualizadas directamente en los cálculos.
  • Ajusta la nómina de acuerdo con las disposiciones vigentes.
  • Reduce la exposición a inspecciones y multas.

Así, la empresa no solo cumple, sino que protege su reputación frente a colaboradores, sindicatos y autoridades.

Reportes de asistencia_imagen_módulo

Soluciones de nómina y RH para cumplir con la jornada laboral legal en México.

Worky convierte una obligación en una ventaja estratégica. Nuestra plataforma integra:

  • Herramientas de control de horarios.
  • Gestión de descansos.
  • Monitoreo en tiempo real para la alineación con la LFT.

Con Worky, podrás:

  • Garantiza condiciones laborales dignas.
  • Reduce riesgos operativos.
  • Eleva el bienestar de los colaboradores.

Todo desde un sistema centralizado y automatizado.

 

Digitalización con Worky.

 

La gestión de jornadas ya no debe ser un problema operativo. Con Worky, todo se centraliza en un mismo panel: horarios, turnos, descansos y horas extra quedan registrados de manera automática y vinculados con la nómina.

Esto significa que los pagos se hacen sin errores y los colaboradores pueden confiar en que sus esfuerzos se reconocen con exactitud. Para las áreas de Recursos Humanos, la digitalización reduce la carga administrativa y libera tiempo para enfocarse en tareas de mayor valor estratégico.

Reloj checador-Jul-08-2025-10-22-46-3630-PM

Productividad y análisis de datos.

Reporte Reloj checador

El verdadero valor de Worky no se queda en el cumplimiento. La plataforma genera métricas que permiten ver la jornada laboral desde otra perspectiva: la productividad.

Los directivos pueden identificar patrones de ausentismo, uso excesivo de horas extra o áreas que requieren más personal. Esta información se traduce en decisiones estratégicas, como reorganizar turnos, ajustar políticas de horarios o redistribuir recursos.

La gestión de jornadas deja de ser un gasto de tiempo para convertirse en una fuente de datos confiables que fortalecen la planeación y la eficiencia de la empresa.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es tan complejo administrar las jornadas laborales en grandes empresas?

La jornada laboral no es solo un requisito legal que debe cumplirse para evitar sanciones; también es un elemento clave para la operación y la cultura organizacional. En una empresa grande, donde se manejan cientos o miles de colaboradores, los errores en la gestión del tiempo pueden escalar rápidamente y generar consecuencias críticas.

Por ejemplo, si no se registran adecuadamente las horas de entrada y salida, se corre el riesgo de calcular mal las horas extra, lo que puede derivar en pagos incorrectos o en reclamos laborales. Además, un control deficiente puede llevar a incumplimientos con los periodos de descanso obligatorios establecidos en la Ley Federal del Trabajo, lo que expone a la organización a auditorías y sanciones por parte de la STPS.

Desde la perspectiva de Recursos Humanos, una mala administración de la jornada laboral representa horas adicionales de trabajo, revisiones manuales, reportes duplicados y una carga administrativa que se vuelve insostenible en el largo plazo. Todo esto no solo afecta a la empresa en términos de tiempo y dinero, sino que también impacta en la percepción que los colaboradores tienen de la organización.

Con una plataforma como Worky, el registro de jornadas se digitaliza, eliminando los errores manuales y garantizando que tanto la empresa como los colaboradores estén protegidos. Además, la automatización libera al equipo de RRHH de tareas repetitivas, permitiendo que se enfoquen en estrategias de talento, bienestar y retención.

¿Qué riesgos enfrenta una empresa si no controla adecuadamente las horas extra de sus colaboradores?

Las consecuencias de no cumplir con la normativa de la Ley Federal del Trabajo en relación con la jornada laboral son mucho más graves de lo que muchas organizaciones suelen anticipar. En primera instancia, las empresas pueden enfrentarse a multas significativas impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) por incumplir con los límites de horas máximas, descansos obligatorios o pagos de tiempo extra. Estas multas no solo implican un costo económico, sino también un daño reputacional frente a empleados, sindicatos y autoridades.

Otro riesgo importante son las demandas laborales. Cuando los colaboradores detectan que no se les está pagando correctamente por sus horas extra o que se están excediendo los topes de tiempo permitidos, recurren a instancias legales. Un solo proceso legal puede escalar hasta convertirse en un conflicto colectivo, generando costos y desgaste para la empresa.

Además, no cumplir con la ley impacta directamente en el clima laboral. Los empleados suelen interpretar la falta de transparencia como una señal de desinterés por parte de la organización hacia su bienestar. Esto puede provocar desmotivación, rotación de personal y pérdida de talento clave.

Para empresas con gran número de empleados, cada error o incumplimiento se multiplica. No es lo mismo un mal cálculo en una nómina pequeña que en una corporación con miles de colaboradores, donde los errores se convierten en pérdidas millonarias.

Con Worky, las empresas pueden estar tranquilas de que cada ajuste legal en la jornada laboral se refleja automáticamente en los cálculos de nómina y en el control de horarios. Esto asegura cumplimiento, elimina riesgos y protege a la empresa tanto de multas como de demandas.

¿Cómo ayuda Worky a mantener el cumplimiento legal frente a los cambios en la jornada laboral?

En los últimos años, la regulación de las jornadas laborales en México ha cambiado, y las empresas deben adaptarse con rapidez. La reducción de la jornada semanal y las nuevas reglas de descansos han obligado a replantear procesos internos en áreas de Recursos Humanos. El problema es que en corporativos, con múltiples turnos y plantillas extensas, la actualización manual de reglas y horarios no es viable.

Cada retraso en la implementación de estos cambios representa un riesgo legal: desde multas hasta demandas laborales. Por eso, la clave está en tener un sistema que pueda adaptarse automáticamente a la normativa. Worky responde a esta necesidad integrando las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo directamente en el sistema. Esto significa que, cuando la ley cambia, la empresa no tiene que rehacer sus procesos manualmente, sino que el software actualiza los cálculos de manera inmediata.

De esta forma, la empresa no solo cumple con la ley, sino que se protege de contingencias legales y garantiza a sus colaboradores condiciones laborales claras y justas.

¿Qué beneficios obtiene la dirección al digitalizar la gestión de jornadas laborales?

Para la alta dirección, la gestión de jornadas laborales no es solo un tema administrativo, es un asunto estratégico. Una mala administración puede derivar en sanciones, conflictos laborales y pérdidas económicas significativas. Pero, además, representa un punto de fricción en la productividad y el clima organizacional.

Con Worky, la dirección gana visibilidad total sobre cómo se distribuye el tiempo en la organización. Los dashboards permiten identificar patrones de ausentismo, uso de horas extra y productividad por área. Esta información no solo sirve para cumplir con la normativa, también es un insumo clave para la planeación de recursos y la toma de decisiones estratégicas.

Otro beneficio es la reducción de riesgos. Al tener un sistema que asegura cumplimiento legal, la dirección puede enfocarse en crecer el negocio sin preocuparse por sanciones o conflictos derivados de errores en el manejo de la jornada. En pocas palabras, digitalizar la gestión de jornadas laborales convierte un problema potencial en una ventaja competitiva: eficiencia, transparencia y confianza tanto para la empresa como para sus colaboradores.

¿De qué manera Worky ayuda específicamente a las grandes empresas con el control de la jornada laboral?

Las grandes empresas enfrentan retos únicos en la gestión de la jornada laboral. La complejidad no radica únicamente en el número de colaboradores, sino en la diversidad de turnos, la dispersión geográfica de las oficinas o plantas, y la necesidad de cumplir con la normatividad laboral sin fallas. En este contexto, una solución como Worky aporta beneficios diferenciales que van mucho más allá de un simple control de horarios.

Primero, centraliza la información. Todos los registros de entradas, salidas, descansos y horas extra se almacenan en un solo sistema, accesible en tiempo real. Esto evita la fragmentación de datos y asegura que tanto Recursos Humanos como los directivos tengan una visión clara del comportamiento laboral.

Segundo, Worky automatiza el cumplimiento legal. Cada actualización en la Ley Federal del Trabajo o en las disposiciones relacionadas con jornadas se integra al sistema, de modo que la empresa siempre está alineada con lo que dicta la normativa. Esto elimina riesgos de multas, auditorías o demandas laborales.

Tercero, ofrece análisis estratégicos. A través de reportes e indicadores, las empresas pueden identificar tendencias en productividad, ausentismo y uso de horas extra. Esto ayuda a tomar decisiones que mejoran no solo el cumplimiento, sino también la eficiencia operativa y el bienestar de los empleados.

Finalmente, Worky es escalable. No importa si la empresa tiene 500 o 10,000 empleados: el sistema se adapta y soporta el crecimiento sin perder precisión ni agilidad.

En definitiva, Worky no es solo un software de control de jornada laboral; es un aliado estratégico para que las grandes empresas logren operar con transparencia, eficiencia y cumplimiento, al tiempo que fortalecen la confianza de sus equipos.