KPIs de RH
Con Worky, puedes visualizar todos los indicadores clave en un solo tablero, actualizado en tiempo real. Así, puedes identificar cuellos de botella, anticipar riesgos y construir una estrategia de talento humano alineada al crecimiento de tu empresa.



Convierte los KPIs en decisiones estratégicas
La información por sí sola no transforma una empresa. Pero con los KPIs adecuados, puedes detectar patrones, anticipar problemas y alinear decisiones de liderazgo con datos duros.
Con Worky, puedes usar los KPIs como brújula para gestionar personas con visión estratégica, no solo operativa. Míralo en acción.
Beneficios de centralizar tus métricas de Recursos Humanos en Worky
- Evita dispersión de datos: todo vive en una sola plataforma
- Reportes listos en minutos: sin fórmulas, sin errores
- Comparativos históricos: mide evolución real de tu estrategia
- Filtros por sede, equipo, rango de fechas, tipo de contrato, etc.
- Alertas automáticas si un KPI baja de cierto umbral
- Presentaciones listas para dirección o juntas gerenciales
Worky: La plataforma que transforma KPIs de RH en decisiones estratégicas
Monitorea todos los indicadores de Recursos Humanos desde un solo tablero. Con Worky, centralizas los datos de asistencia, nómina, rotación, desempeño y más, en una plataforma que transforma tus métricas en decisiones estratégicas. Detecta riesgos, mide avances y toma decisiones más rápidas y basadas en evidencia.
Cada empresa tiene distintos enfoques y objetivos. Worky permite personalizar los indicadores que visualizas según tus procesos, áreas y metas de negocio. Así puedes evaluar lo que realmente importa: desde el clima laboral hasta el costo por contratación, todo en un solo lugar.
Consulta tus indicadores clave en visualizaciones simples y accionables. Desde el primer día, tu equipo podrá analizar resultados sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Visualiza y comparte reportes de KPIs desde cualquier dispositivo, en tiempo real. Compara periodos, sedes o equipos sin depender de hojas de cálculo.
Tus métricas e información de colaboradores están protegidas con tecnología avanzada. Worky asegura la privacidad y confidencialidad de todos tus datos estratégicos.
Nuestro equipo te acompaña en la configuración de tus tableros de KPIs, asegurando que midas lo que realmente mueve tu operación. Recibe atención personalizada cuando la necesites.
Worky es la plataforma integral para medir y optimizar cada etapa de Recursos Humanos: desde el reclutamiento hasta los indicadores clave de nómina y desempeño.
Elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades.*Los precios señalados no incluyen IVA. Todos nuestros precios están en moneda nacional mexicana (MXN). El costo de soporte en la implementación y puesta en marcha del software se cotiza por separado. Todos los planes incluyen un asiento de administrador, costo por administrador adicional $250/Mes.
Preguntas Frecuentes sobre KPIs de RH
Los KPIs (Key Performance Indicators) en Recursos Humanos son métricas que permiten medir el desempeño, la eficiencia y la salud del capital humano dentro de una organización. Son fundamentales para evaluar si las políticas de RH están funcionando y si se están alcanzando los objetivos organizacionales.
Los KPIs más importantes para un área de RH son:
- Índice de rotación de personal
- Nivel de ausentismo laboral
- Tiempo promedio de contratación
- Costo por contratación
- Tiempo promedio de capacitación
- Evaluación del clima organizacional
- Porcentaje de cumplimiento de vacaciones y descansos
- Participación en programas de formación
- Porcentaje de nómina automatizada o sin errores
Worky te permite monitorear cada uno de estos indicadores en tiempo real, con reportes visuales e históricos para comparar periodos, sedes o equipos específicos. Ya no necesitas cruzar Excel ni depender de reportes manuales.
En Recursos Humanos se utilizan diferentes indicadores según la dimensión que se desea evaluar: atracción de talento, permanencia, desempeño, clima laboral o eficiencia administrativa. Cada uno tiene su función y aporta una visión específica sobre cómo está funcionando la gestión del capital humano dentro de la organización.
Los principales indicadores en RH incluyen:
- Tasa de rotación: cuántos colaboradores dejan la empresa. Es útil para detectar problemas de retención o motivación.
- Nivel de ausentismo: mide la frecuencia de faltas, retardos o incapacidades. Ayuda a evaluar condiciones laborales y compromiso.
- Tiempo promedio de contratación: muestra la eficiencia del proceso de selección.
- Tasa de aceptación de oferta laboral: mide la eficacia de la propuesta de valor al candidato.
- Costo por empleado: incluye salario, prestaciones, formación y otros beneficios.
- Participación en programas de formación: muestra el nivel de involucramiento con el desarrollo profesional.
- Evaluaciones de desempeño: reflejan el alineamiento entre resultados individuales y objetivos organizacionales.
- Índice de satisfacción interna (clima laboral): permite medir bienestar y cultura.
Worky centraliza todos estos indicadores, eliminando hojas de cálculo y procesos manuales. Puedes consultar tableros por área o nivel jerárquico, programar reportes y tomar decisiones que realmente impacten en la eficiencia operativa y la retención del talento.
Los KPIs (Key Performance Indicators) en Recursos Humanos son indicadores que permiten evaluar el desempeño y la eficiencia de las acciones relacionadas con la gestión del capital humano en una empresa. Son herramientas clave para alinear la estrategia de talento con los objetivos generales del negocio, detectar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos.
Algunos de los KPIs más utilizados en Recursos Humanos son:
- Tasa de rotación de personal: mide cuántas personas salen de la empresa en un periodo determinado.
- Tiempo promedio de cobertura de vacantes: evalúa la eficiencia del proceso de reclutamiento.
- Costo por contratación: identifica cuánto se invierte en cada nuevo ingreso.
- Índice de ausentismo laboral: refleja el compromiso del personal y las condiciones laborales.
- Tasa de cumplimiento de capacitaciones: indica qué tanto avanza el plan de desarrollo del talento.
- Nivel de satisfacción o clima organizacional: mide la percepción del equipo respecto al ambiente de trabajo.
- Porcentaje de errores en nómina: evalúa la precisión del proceso administrativo.
Con Worky, todos estos KPIs pueden visualizarse desde un solo panel de control, en tiempo real y con posibilidad de segmentar por sede, equipo o periodo. Así, el área de RH puede tomar decisiones más ágiles, enfocadas y estratégicas. Ya no se trata solo de operar; se trata de medir, mejorar y anticipar. Ese es el verdadero valor de trabajar con datos.
En el área de reclutamiento, los KPIs permiten evaluar la eficiencia, el costo y la efectividad del proceso de atracción de talento. Esto es fundamental para asegurar que la empresa contrate al perfil correcto en el menor tiempo y con la mejor inversión posible.
Algunos de los KPIs más relevantes para el proceso de reclutamiento son:
- Tiempo de cobertura de vacante: mide los días que transcurren desde que se publica una vacante hasta que se contrata al candidato.
- Tasa de aceptación de oferta: cuántas ofertas laborales son aceptadas versus las que se rechazan.
- Fuente de reclutamiento más efectiva: determina qué canales (LinkedIn, bolsas de trabajo, referidos) generan mejores candidatos.
- Costo por contratación: suma de todas las inversiones asociadas al proceso (publicidad, entrevistas, pruebas, etc.).
- Tasa de deserción temprana: cuántos empleados renuncian antes de cumplir tres o seis meses.
- Calidad de contratación: puede medirse por desempeño en los primeros meses o por permanencia.
Con Worky puedes seguir el flujo completo de cada vacante, desde su publicación hasta el ingreso del candidato. Además, todos los KPIs se calculan automáticamente y puedes visualizarlos en dashboards personalizados por sede, equipo o tipo de puesto. Esto te permite tomar decisiones más ágiles, mejorar tu estrategia de reclutamiento y optimizar tu inversión en talento.
En Recursos Humanos, los términos KPI (Key Performance Indicators) y KRA (Key Result Areas) representan dos conceptos complementarios que ayudan a medir y alinear el desempeño del área con los objetivos estratégicos de la organización.
- KPI (Indicadores Clave de Desempeño):
Son métricas específicas y cuantificables que muestran cómo se está desempeñando un proceso, persona o equipo. Ejemplos de KPIs en RRHH incluyen: tasa de rotación, índice de ausentismo, tiempo de contratación o porcentaje de cumplimiento de capacitaciones. - KRA (Áreas Clave de Resultados):
Son categorías amplias que definen los principales ámbitos de responsabilidad de un puesto o de un área. En el caso de RH, las KRAs suelen incluir: atracción de talento, desarrollo organizacional, gestión de nómina, clima laboral, cumplimiento legal y administración del personal.
En resumen: los KRAs definen qué debes lograr y los KPIs te muestran si lo estás logrando.
Por ejemplo:
- KRA: Mejora del clima laboral
- KPI asociado: Incremento del índice de satisfacción de 7.2 a 8.5 en 6 meses
Worky permite alinear KRAs y KPIs en su módulo de analítica de Recursos Humanos. Puedes establecer objetivos, asignar responsables, dar seguimiento a los indicadores y tomar decisiones basadas en datos reales y contextualizados.
Las métricas en Recursos Humanos son valores cuantitativos que permiten medir distintos aspectos de la gestión del talento en una empresa. Sirven como base para tomar decisiones, evaluar el rendimiento de los procesos internos y demostrar el valor estratégico que aporta el área de RH al negocio.
Algunas de las métricas más comunes incluyen:
- Tasa de rotación: porcentaje de empleados que salen en un periodo determinado.
- Tiempo promedio de contratación: días que tarda el proceso desde publicación hasta ingreso.
- Índice de ausentismo: cantidad de días no trabajados por causas justificadas o no.
- Horas de capacitación por empleado: mide la inversión en desarrollo.
- Porcentaje de cumplimiento de evaluaciones de desempeño: refleja seguimiento y cultura de mejora.
- Costo por empleado: suma de todas las erogaciones relacionadas con el talento.
- Niveles de satisfacción del clima laboral: obtenidos a través de encuestas internas.
Lo importante es que las métricas no se queden solo en números: deben analizarse, contextualizarse y convertirse en acciones concretas. Con Worky, todas estas métricas se generan automáticamente y puedes integrarlas en reportes ejecutivos, tableros dinámicos o comparativos por equipo, sede o periodo. Esto te permite tomar decisiones más informadas, actuar con agilidad y posicionar a Recursos Humanos como un área que impulsa el negocio desde los datos.