Skip to content

Nómina fiscal

Automatiza cálculos, timbrado y cumplimiento legal con Worky

Administra tu nómina fiscal sin errores ni procesos manuales. Con Worky calcula sueldos, timbra recibos CFDI y cumple con el SAT de forma automatizada y segura.

Administra y timbra tu nómina fiscal con precisión y sin fricciones

Con Worky, puedes gestionar toda tu nómina fiscal desde una sola plataforma, automatizando los cálculos, el timbrado de recibos, la generación de reportes y la entrega de comprobantes digitales a cada empleado. Todo con trazabilidad, seguridad y cumplimiento garantizado.

Worky es el mejor programa de nómina con enfoque fiscal y operativo

Worky Nomina-1
Contpaqi
siigo aspel
runa
Fiscoclic
Funcionalidades
Garantía cero multas
Cálculos en tiempo real
100% en la nube
Multiusuarios y multiempresa
Timbrado incluido
Carga masiva
Prenómina
Dispersión
Calendarios
Envío de recibos
Validación de fiscalistas
Servicio de maquila de nómina
Creación de conceptos
Costo de implemetentación
$$$
$$$
Costo extra por soporte
$$$

Marco legal de la nómina en México: cumplimiento sin margen de error

 
Con Worky, evitas riesgos porque:
  • El sistema valida cada CFDI antes del timbrado
  • Aplica las reglas fiscales por tipo de contrato y percepción
  • Genera reportes por periodo fiscal, colaborador o centro de costos
  • Está actualizado en tiempo real con los cambios del SAT

Reporte CFDI_imagen_módulo-1

 

Hablemos por WhatsApp

Recibos de nómina

 

Recibos de nómina digitales y con acceso permanente

Desde la nómina hasta el SAT, todo en un solo flujo:
  • Configura todos tus conceptos de pago y deducción
  • Aplica fórmulas automáticas por tipo de empleado
  • Timbrado masivo sin intervención manual
  • Historial y respaldo digital en la nube
  • Integración con el visor de nóminas del SAT para validación cruzada

Control fiscal en cada proceso. Garantía Cero Multas.

 
Evita sanciones del SAT, IMSS o INFONAVIT con una plataforma que asegura el cumplimiento normativo desde el cálculo hasta el timbrado.
 
Worky automatiza cada paso y te da respaldo fiscal con:
  • Validación en tiempo real de movimientos.
  • Timbrado ilimitado de CFDI sin errores.
  • Conexión directa con IDSE.
  • Control total de incidencias, altas y bajas.
  • Reportes fiscales listos para auditoría.

Worky IDSE-1

 

Hablemos por WhatsApp

Preguntas frecuentes sobre nómina fiscal

¿Qué es la nómina fiscal y por qué es tan crítica?

La nómina fiscal es el conjunto de pagos, deducciones y registros que una empresa realiza a sus colaboradores, bajo el marco legal vigente y reportado ante el SAT a través del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) de nómina. Este documento es obligatorio para todos los patrones, sin importar el tamaño de la empresa, y debe cumplir con los requisitos establecidos por el SAT en el Anexo 20.

Cada recibo debe incluir:

  • Sueldo base y percepciones variables
  • ISR retenido, cuotas de seguridad social, aportaciones y subsidios
  • Clave de régimen, tipo de contrato, periodicidad y CURP
  • Totales acumulados por ejercicio fiscal
  • Timbre digital válido para su deducción ante el SAT
¿Dónde fallan las empresas al gestionar su nómina fiscal?
  • Omisión del timbrado o timbrado con errores
  • Cálculos incorrectos de ISR, subsidios o deducciones
  • Retrasos en la entrega o falta de respaldo documental
  • Reportes inconsistentes entre lo pagado y lo reportado
  • Dificultades al cruzar datos con el visor de nóminas del SAT

En empresas grandes, donde hay múltiples tipos de contrato, esquemas mixtos, comisiones y personal rotativo, estos errores se multiplican y afectan tanto a Recursos Humanos como al área fiscal.

¿Qué es una nómina fiscal?

La nómina fiscal es el conjunto de pagos y deducciones que una empresa realiza a sus colaboradores y que deben ser reportados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante la emisión del CFDI de nómina. A diferencia de un simple comprobante interno, la nómina fiscal tiene validez legal y debe cumplir con requisitos específicos establecidos por el SAT en su Anexo 20.

Cada CFDI de nómina debe incluir los siguientes datos: percepciones (como salario base, bonos, comisiones), deducciones (como ISR, IMSS, Infonavit), información del colaborador (CURP, RFC, NSS), periodicidad del pago, tipo de contrato, y el sello digital del timbre fiscal. Además, debe presentarse en la versión vigente del complemento de nómina, que para 2025 sigue siendo la 1.2.

Emitir estos comprobantes en tiempo y forma permite a la empresa cumplir con sus obligaciones fiscales, deducir los gastos de nómina y demostrar transparencia ante el colaborador y las autoridades. También es esencial para la conciliación con el visor de nóminas del SAT y para evitar discrepancias que puedan generar auditorías, multas o trabas en devoluciones fiscales.

Con Worky, este proceso se automatiza por completo: el cálculo se hace conforme a las tablas y leyes vigentes, los CFDI se timbran automáticamente, se almacenan en la nube y se entregan al colaborador en su portal personal. Esto garantiza que tu empresa cumpla con el marco legal y fiscal sin complicaciones ni reprocesos.


¿Cómo sacar una nómina fiscal?

Sacar una nómina fiscal implica más que calcular cuánto se le va a pagar a cada colaborador. Es un proceso estructurado que requiere cumplir con requisitos legales, fiscales y operativos. Para generarla correctamente, necesitas calcular los ingresos brutos, las percepciones variables, aplicar las deducciones correspondientes (ISR, IMSS, Infonavit), y emitir un CFDI de nómina válido ante el SAT para cada empleado.

Este CFDI debe cumplir con el estándar técnico definido en el Anexo 20 y el complemento de nómina vigente, incluyendo campos obligatorios como RFC, tipo de régimen, periodicidad del pago, fecha de inicio de relación laboral, tipo de contrato y claves de percepciones y deducciones.

Además, debes considerar:

  • El correcto uso de claves fiscales SAT
  • El cálculo del subsidio para el empleo si aplica
  • La acumulación fiscal del trabajador para cada periodo
  • El timbrado con un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC)

Realizar este proceso de forma manual puede generar errores en los cálculos o en la estructura del XML, lo cual invalida el CFDI y puede generar problemas legales o fiscales.

Con Worky, todo este proceso se automatiza. El sistema toma los datos del colaborador, aplica las reglas fiscales correspondientes, calcula percepciones y deducciones, genera el CFDI y lo timbra al instante. Además, permite revisar los comprobantes antes del envío y descargarlos para entregarlos al SAT o al colaborador. Esto reduce errores, ahorra tiempo y asegura el cumplimiento normativo.

¿Cuáles son los 3 tipos de nómina?

En México, los tres tipos principales de nómina se clasifican según la periodicidad del pago: semanal, quincenal y mensual. Esta clasificación impacta en cómo se calculan las percepciones, deducciones y en cómo se deben emitir los CFDI ante el SAT.

  1. Nómina semanal:
    Es común en sectores como manufactura, construcción o retail, donde los trabajadores cobran cada siete días. Este tipo de nómina requiere atención especial al cálculo proporcional de impuestos, días trabajados y ausencias, así como al subsidio al empleo.
  2. Nómina quincenal:
    Es una de las más utilizadas en empresas grandes. El colaborador recibe su pago dos veces al mes, generalmente el día 15 y el último día del mes. Permite una gestión más equilibrada de ingresos y retenciones, tanto para el trabajador como para el empleador.
  3. Nómina mensual:
    Más común en altos mandos, administrativos o personal de confianza. Al concentrar todo el pago en una sola exhibición, requiere una gestión fiscal precisa para evitar errores en los montos acumulados y el cálculo del ISR.

Independientemente del tipo de nómina que uses, todos deben generar CFDI válidos, con desglose de percepciones, deducciones y sello digital. Con Worky, puedes configurar cualquier tipo de nómina, establecer reglas por grupo o centro de trabajo, automatizar los cálculos y timbrar los recibos con precisión para cada colaborador.

¿Cómo puedo ver mis nóminas en el SAT?

Los colaboradores pueden consultar los CFDI de nómina emitidos por su empresa directamente en el portal del SAT a través del visor de comprobantes fiscales. Esta herramienta permite validar que los pagos reportados por el patrón coincidan con lo que el trabajador ha recibido, y que cada recibo esté correctamente timbrado y declarado.

Para acceder al visor:

  1. Entra a www.sat.gob.mx
  2. Ve a la sección “Trámites del RFC” y luego a “Factura electrónica”.
  3. Selecciona “Visor de nómina para trabajadores”.
  4. Ingresa con tu RFC y contraseña o e.firma.
  5. Elige el año y revisa todos los CFDI emitidos.

Este visor muestra el detalle de cada pago, incluyendo ingresos, deducciones, subsidios y el total neto. También indica si el CFDI fue cancelado o tiene inconsistencias.

Es fundamental que las empresas emitan los CFDI de nómina de forma correcta y oportuna, ya que cualquier omisión o error afectará la información que el colaborador ve en el SAT, y puede ocasionar problemas en su declaración anual o al momento de hacer trámites ante instituciones financieras.

Con Worky, los CFDI de nómina se generan y timbran automáticamente, con los datos requeridos por el SAT. Además, cada colaborador puede consultar su historial completo desde el portal del empleado, incluso antes de que lo revise en el visor del SAT. Esto ofrece transparencia y confianza tanto para el área fiscal como para el trabajador.