Skip to content

NOM35

Cumple con la NOM-035 y evita sanciones de la STPS. 

Conoce los factores de riesgo psicosocial y cómo Worky te ayuda a automatizar tu cumplimiento en 2025.

Los factores de riesgo psicosocial y cómo medirlos correctamente

Uno de los componentes centrales de la NOM35 es la evaluación de los factores de riesgo psicosocial. Estos factores no son subjetivos: están definidos por la STPS en sus guías y deben medirse con instrumentos validados Algunos de los principales factores incluyen:

users Jornadas laborales excesivas.  
paper-plane Cargas de trabajo mal distribuidas.  
Icon - diploma Falta de control sobre el trabajo.  
Icon - cloud-upload Liderazgo autoritario o desinteresado.  
Icon - file-zipper Relaciones tóxicas con compañeros o superiores.  
add-document Violencia laboral, acoso o discriminación.  

Worky te permite aplicar las guías oficiales, evaluar los resultados y generar automáticamente reportes por equipo, área o nivel de riesgo. También puedes documentar acciones implementadas, capacitaciones impartidas o derivaciones al área de salud ocupacional.

Ventajas de gestionar la NOM-035 desde Worky

  • Aplicación digital de cuestionarios NOM035.
  • Reportes automáticos por tipo de riesgo o área.
  • Alertas por zonas con nivel de riesgo alto o crítico.
  • Evidencia documentada lista para auditorías.
  • Integración con el expediente digital del trabajador.
  • Comunicación con colaboradores para seguimiento.
  • Visibilidad para directivos y áreas de cumplimiento.

Solicitud de cambio de expediente - 1

 

Contamos con muchísima experiencia en el mercado mexicano

Hemos procesado y validado 
+7,000M Pesos en Nóminas
Tenemos en nuestra plataforma
+50K Usuarios activos
Hemos procesado
+900K Nóminas

¿Tienes más de 200 empleados en tu empresa? Descubre cómo optimizar tu nómina a gran escala.

¿Cuál es el mejor software de RH y nómina en México para garantizar el cumplimiento en 2025?

Worky Nómina es la plataforma más completa para conectar tu nómina con el SIPARE, con cálculos automáticos y precisión garantizada en cada pago al IMSS.

Worky Nomina-1
Contpaqi
siigo aspel
runa
Fiscoclic
Funcionalidades
Garantía cero multas
Cálculos en tiempo real
100% en la nube
Multiusuarios y multiempresa
Timbrado incluido
Carga masiva
Prenómina
Dispersión
Calendarios
Envío de recibos
Validación de fiscalistas
Servicio de maquila de nómina
Creación de conceptos
Costo de implemetentación
$$$
$$$
Costo extra por soporte
$$$

Preguntas frecuentes sobre la NOM-035

¿Qué es la NOM-035 y por qué importa tanto en 2025?

La NOM-035-STPS-2018, comúnmente conocida como NOM-035, es una Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Tiene como objetivo principal identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial que puedan afectar la salud mental de los colaboradores en su entorno laboral.

En 2025, esta normativa cobra mayor relevancia, no solo porque forma parte de las inspecciones de cumplimiento, sino porque representa un paso clave hacia la humanización del trabajo en empresas con estructuras grandes o complejas.

La NOM-035 obliga a todas las organizaciones con más de 15 empleados a implementar políticas y evaluaciones periódicas sobre el ambiente laboral, centrándose en:

  • Factores de riesgo psicosocial (estrés, violencia, acoso).
  • Entorno organizacional favorable.
  • Comunicación y reconocimiento del desempeño.

Worky permite a las empresas integrar esta normativa a su operación diaria, automatizando procesos como encuestas, reportes, gestión documental y planes de acción correctiva, todo desde la misma plataforma que ya gestiona la nómina y los expedientes laborales.

¿Qué debe hacer una empresa para cumplir con la NOM-035?

Cumplir con la NOM-035 no se trata de un ejercicio único. Es un proceso continuo de diagnóstico, prevención y mejora. Dependiendo del tamaño de tu empresa, los requisitos pueden variar, pero en general deberás:

  1. Aplicar cuestionarios de diagnóstico (Guía I, II y III).
  2. Identificar factores de riesgo psicosocial en cada área.
  3. Generar reportes por nivel de riesgo.
  4. Aplicar medidas preventivas y correctivas.
  5. Contar con evidencia documental del cumplimiento.

Estas acciones deben documentarse, firmarse, revisarse periódicamente y estar disponibles ante una inspección de la STPS.

Worky te permite estructurar todo este proceso en un solo sistema digital, que además se conecta con otros módulos como el expediente del colaborador, clima laboral y seguimiento de incidentes.

¿Qué es la norma 035 y para qué sirve?

La NOM-035-STPS-2018 es una Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que establece las disposiciones necesarias para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo. Entró en vigor en dos fases (2019 y 2020) y, desde entonces, es parte obligatoria del cumplimiento laboral en México.

Su principal propósito es proteger la salud mental y emocional de los trabajadores, creando un entorno organizacional favorable. La norma obliga a las empresas a:

  • Aplicar diagnósticos de clima laboral.
  • Detectar niveles de estrés laboral, carga de trabajo excesiva o violencia organizacional.
  • Implementar medidas preventivas.
  • Documentar y conservar evidencia de cumplimiento.
  • Establecer políticas internas que promuevan un ambiente sano.

En 2025, la NOM-035 sigue siendo motivo frecuente de inspecciones por parte de la STPS. El incumplimiento puede generar sanciones económicas y, peor aún, daños a la reputación de la empresa.

Worky ayuda a las organizaciones a cumplir esta norma sin complicaciones. Desde su plataforma puedes aplicar las guías oficiales, generar reportes, automatizar los seguimientos y mantener toda la documentación en regla. Esto no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que mejora el ambiente laboral, reduce la rotación y aumenta la productividad de los equipos.

¿Cuáles son los 7 factores de la NOM-035?

La NOM-035 identifica una serie de factores de riesgo psicosocial que deben ser evaluados para prevenir afectaciones al bienestar de los colaboradores. Aunque hay muchas variables, se reconocen comúnmente siete factores principales dentro de la Guía II y III de la STPS:

  1. Condiciones del ambiente de trabajo: Temperatura, iluminación, ruido, entre otros, que puedan generar incomodidad o malestar.
  2. Cargas de trabajo: Exceso de tareas o ritmo de trabajo elevado que exceda la capacidad del trabajador.
  3. Falta de control sobre el trabajo: Cuando el colaborador no puede decidir cómo, cuándo o con qué herramientas realiza sus actividades.
  4. Interferencia en la relación trabajo-familia: Horarios extendidos o exigencias que afectan la vida personal.
  5. Liderazgo negativo y relaciones tóxicas: Jefes autoritarios, falta de comunicación, discriminación o violencia.
  6. Violencia laboral: Acoso, burlas, exclusión o cualquier conducta hostil sistemática.
  7. Reconocimiento y sentido de pertenencia: Falta de retroalimentación, recompensas o claridad en el rol.

Evaluar estos factores es obligatorio para empresas con más de 50 empleados. Worky te permite aplicar las guías oficiales de forma digital, interpretar los resultados con reportes automatizados y generar acciones correctivas que se documentan en la misma plataforma.

¿Cuáles son los 5 factores de riesgo psicosocial?

Los factores de riesgo psicosocial son elementos del entorno laboral que, al estar mal gestionados, pueden provocar estrés, ansiedad, trastornos del sueño o incluso enfermedades crónicas. La STPS ha resumido estos riesgos en cinco grandes grupos para facilitar su identificación:

  1. Cargas de trabajo excesivas o mal distribuidas: Tareas que exceden la capacidad o tiempo disponible del colaborador.
  2. Falta de control sobre el trabajo: El trabajador no puede tomar decisiones sobre sus actividades, herramientas o tiempos.
  3. Falta de apoyo social: Aislamiento, comunicación deficiente o ausencia de retroalimentación.
  4. Relaciones laborales negativas: Acoso, hostigamiento, discriminación o liderazgo autoritario.
  5. Conflictos trabajo-familia: Exigencias que interfieren con la vida personal o familiar.

La exposición prolongada a estos factores puede generar desgaste emocional, ausentismo, baja productividad o incluso renuncias. Por eso, su evaluación y seguimiento es una prioridad en la guía informativa de la NOM-035.

Con Worky, puedes identificar estos factores mediante encuestas digitales, obtener resultados en tiempo real y establecer planes de mejora medibles y auditables.

¿Qué es la prueba NOM 035?

La llamada “prueba NOM 035” hace referencia a los instrumentos diseñados por la STPS para evaluar los riesgos psicosociales dentro de las organizaciones. Estos instrumentos son conocidos como Guías de Referencia I, II y III, y su aplicación depende del número de empleados y la complejidad del centro de trabajo.

  • Guía I: Aplicable a centros con menos de 16 empleados. Evalúa entorno organizacional y condiciones generales.
  • Guía II: Para centros con entre 16 y 50 empleados. Incluye análisis más detallado de carga de trabajo, control y relaciones laborales.
  • Guía III: Obligatoria para centros con más de 50 trabajadores. Analiza todos los aspectos anteriores y profundiza en factores organizacionales y sociales.

Estas pruebas no son opcionales. Su aplicación, análisis y documentación son obligatorios para cumplir con la Norma Oficial Mexicana. Además, la STPS puede solicitar evidencia de su aplicación durante auditorías o inspecciones.

Worky integra estas guías dentro de su plataforma, permitiendo su aplicación en línea, el análisis automatizado de los resultados y el registro de acciones correctivas. Además, facilita la trazabilidad por empleado, área o centro de trabajo, lo que simplifica el cumplimiento y mejora la capacidad de respuesta ante cualquier revisión.