Levanta, aprueba y consulta incidencias.
Diagnostica lo que realmente está pasando en tu empresa
Con Worky, puedes automatizar por completo la creación, distribución y análisis de encuestas de clima laboral. Desde una misma plataforma gestionas todo el proceso: definición de preguntas, envío masivo, anonimato garantizado, análisis de resultados y visualización de tendencias por sede, equipo o antigüedad.
Una encuesta de clima laboral es un instrumento estructurado que permite medir la percepción que tienen los colaboradores sobre su entorno de trabajo. Evalúa variables como el liderazgo, la comunicación, el ambiente, la carga de trabajo, el reconocimiento, las oportunidades de desarrollo y el sentido de pertenencia.
Aplicar este tipo de encuestas permite:
- Medir el nivel de satisfacción y compromiso del personal
- Identificar focos de conflicto o desmotivación
- Comparar resultados por equipos o departamentos
- Construir planes de acción a partir de datos reales
- Anticipar riesgos de rotación, ausentismo o bajo desempeño
Con Worky, puedes integrar la encuesta de clima como parte de tu proceso continuo de evaluación del talento humano, y usar la información para alinear decisiones estratégicas con lo que las personas realmente están viviendo.
Principales beneficios de aplicar encuestas de clima laboral con Worky
- Diseño de encuestas personalizables por equipo, nivel o ubicación
- Formato anónimo o identificado, según el objetivo
- Distribución automática a través de la app
- Resultados visuales en tiempo real con dashboards por área o periodo
- Seguimiento de evolución del clima por comparativo histórico
Cómo mejorar la gestión del talento humano con encuestas digitales
Las empresas que escuchan activamente a sus colaboradores pueden tomar mejores decisiones. Pero no basta con hacer una encuesta una vez al año: lo importante es generar una cultura de escucha continua y actuar con base en datos.
Actúa con base en los resultados: toma decisiones informadas
Las encuestas no sirven si no se actúa con base en los resultados. Por eso, Worky no solo te da las herramientas para recolectar datos, sino también para analizarlos y transformarlos en planes concretos
Las preguntas en una encuesta de clima laboral deben estar orientadas a entender cómo perciben los colaboradores su entorno de trabajo. No se trata solo de saber si están “felices” o “cómodos”, sino de identificar qué factores influyen en su motivación, desempeño y permanencia en la empresa.
Algunas de las categorías clave que debes incluir en una encuesta efectiva son:
- Relación con líderes:
- ¿Sientes que tu líder directo escucha tus ideas?
- ¿Recibes retroalimentación constructiva sobre tu trabajo?
- Condiciones de trabajo:
- ¿Cuentas con los recursos necesarios para hacer tu trabajo?
- ¿Cómo evalúas tu carga laboral actual?
- Cultura organizacional y valores:
- ¿Te identificas con los valores de la empresa?
- ¿Crees que la organización promueve la diversidad e inclusión?
- Reconocimiento y recompensas:
- ¿Recibes reconocimiento por tus logros?
- ¿Estás satisfecho con tus oportunidades de crecimiento?
- Comunicación interna:
- ¿Te sientes informado sobre lo que ocurre en la empresa?
- ¿Consideras que la comunicación entre equipos es efectiva?
Worky te permite diseñar encuestas completamente personalizadas, usando distintos tipos de preguntas (escala, opción múltiple, abiertas) y distribuirlas fácilmente a todo el personal. Además, puedes segmentar por ubicación, departamento o antigüedad, para entender con mayor profundidad cómo varía la percepción entre equipos. Los resultados se visualizan en tiempo real, permitiéndote actuar rápido y de forma enfocada.
Existen diferentes tipos de test o instrumentos para evaluar el clima laboral, dependiendo del enfoque, el objetivo del diagnóstico y el tamaño de la organización. A continuación te presento los más comunes:
- Encuesta estructurada de clima organizacional
Es la más utilizada. Incluye preguntas agrupadas por dimensiones clave como liderazgo, comunicación, ambiente físico, desarrollo profesional, reconocimiento, entre otras. Suele aplicarse una o dos veces al año y puede adaptarse a las necesidades de la empresa. - Test de percepción organizacional (IPO, TCI, etc.)
Son herramientas psicológicas desarrolladas para medir el clima laboral desde una perspectiva más científica. Algunas de ellas están validadas por instituciones académicas y pueden incluir indicadores de riesgo psicosocial. - Encuestas de pulso (pulse surveys)
Son encuestas breves, frecuentes y centradas en un tema específico. Permiten hacer seguimiento continuo sin saturar a los colaboradores. Se pueden usar para monitorear evolución tras una intervención, medir impacto de cambios internos o detectar señales tempranas de descontento. - Focus groups o entrevistas cualitativas
No son test como tal, pero complementan el análisis de clima laboral con información más profunda sobre la experiencia y emociones del equipo.
Con Worky puedes implementar todos estos formatos de forma digital, confidencial y eficiente. La plataforma permite programar encuestas, hacer comparativos históricos, generar dashboards por sede o equipo y convertir los datos en acciones concretas.
Una encuesta de clima laboral evalúa la percepción que tienen los colaboradores sobre distintos aspectos de su entorno de trabajo. A diferencia de una evaluación de desempeño, que mide resultados individuales, la encuesta de clima se centra en factores culturales, relacionales y organizativos que influyen en el bienestar y el compromiso de los equipos.
Entre los principales aspectos que se evalúan están:
- Liderazgo:
¿Cómo es la relación con los líderes directos? ¿Hay comunicación clara, apoyo y dirección efectiva? - Comunicación interna:
¿La información fluye con claridad y oportunidad entre equipos y niveles jerárquicos? - Condiciones laborales:
¿Los espacios, herramientas y cargas de trabajo son adecuados para desempeñar las funciones? - Reconocimiento y recompensas:
¿Se valoran los logros individuales y colectivos? ¿Existen estímulos más allá del salario? - Desarrollo profesional:
¿La empresa ofrece oportunidades reales de crecimiento y capacitación? - Relaciones interpersonales:
¿Existe un ambiente de respeto, colaboración y confianza entre compañeros? - Cultura organizacional:
¿Los valores de la empresa son claros y se viven en el día a día?
Una encuesta bien diseñada con Worky permite detectar fortalezas y áreas de oportunidad en cada una de estas dimensiones. Además, puedes segmentar resultados por sede, departamento o antigüedad y generar comparativos históricos. Esta información es clave para construir un plan de acción con base en evidencia, alineado a la estrategia de talento humano.
La percepción del clima laboral ya no se puede ignorar.
Solicita una demo y empieza a tomar decisiones de cultura y talento basadas en datos reales.