Levanta, aprueba y consulta incidencias.
Registro de entradas y salidas de personal
Controla la asistencia con una plataforma automatizada
Automatiza el registro de entradas y salidas de personal. Elimina registros manuales y controla los ingresos y egresos con Worky, sin errores ni retrasos.

Garantiza el cumplimiento de los turnos y horarios, y su correcto cálculo en la nómina. Paga horas extras, días feriados laborados y más, sin errores y sin estrés.

Con Worky la asignación de turnos, el monitoreo de asistencia y la gestión de las faltas, retrasos y horas extras se lleva con aún más control y con una integración automática y sin errores a la nómina.

Empresas líderes de diversas industrias ya confían en nuestro registro de entrada y salida de personal













Registra entradas y salidas sin errores y desde una sola plataforma
Con Worky, puedes automatizar todo el proceso. Desde el momento en que el colaborador inicia su jornada hasta el registro de salidas anticipadas, faltas o permisos, todo queda documentado, trazable y vinculado al resto de tu operación.



El control de asistencia es más que una bitácora: es la base para una nómina justa, auditorías claras y decisiones laborales responsables.

Tus colaboradores podrán registrar entradas, salidas y descansos desde distintos canales como WhatsApp, app móvil o escaneo de QR, capturando su ubicación exacta en cada registro. Ideal para empresas de logística, servicios en campo o con sucursales en distintas regiones.

Tus colaboradores podrán registrar entradas, salidas y descansos mediante escaneo facial que valida su identidad con precisión. Ideal para empresas del sector financiero, salud, tecnología o plantas con altos estándares de seguridad.

Tus colaboradores podrán registrar entradas, salidas y descansos fácilmente desde la app móvil o el portal web. Un método cómodo y eficiente, ideal para empresas de servicios profesionales donde no se requiere validar ubicación.
Automatiza los procesos de ingreso y egreso
No se trata solo de marcar la hora. El proceso completo incluye retardos, permisos de salida, faltas justificadas, días sin goce y más. Worky permite registrar cada uno de estos eventos con reglas personalizables, aprobaciones en línea y evidencia adjunta.
Adiós a los registros manuales
Con Worky, eliminas por completo los registros manuales. Cada registro de entrada o salida queda respaldado en tiempo real, en la nube, accesible desde cualquier dispositivo autorizado.
Preguntas frecuentes
El registro de entrada y salida es el proceso mediante el cual una empresa documenta el momento exacto en que cada colaborador inicia y termina su jornada laboral. Este control es fundamental para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales, calcular correctamente el tiempo trabajado, procesar la nómina y asegurar que se respeten los derechos y deberes tanto de la empresa como del trabajador.
En la práctica, este registro permite conocer si los empleados están cumpliendo con sus horarios asignados, detectar retardos o ausencias, y establecer estadísticas que ayudan a mejorar la eficiencia y la toma de decisiones del área de Recursos Humanos. En empresas grandes o con operación en múltiples sedes, este control puede volverse complejo si se basa en registros manuales o sistemas desactualizados.
Por eso, muchas organizaciones han optado por digitalizar y automatizar este proceso. Con una plataforma como Worky, el registro de entrada y salida se realiza en tiempo real, mediante métodos como código QR, reconocimiento facial, ubicación geográfica o navegador web. Cada registro queda respaldado con fecha, hora y método, eliminando errores y posibles fraudes internos.
Además, los datos se sincronizan con el cálculo de nómina, el historial del colaborador y los reportes del equipo. Así, el control deja de ser solo operativo y se convierte en una fuente estratégica de información para liderazgo, planeación de turnos y auditorías laborales.
Un sistema de registro de entrada y salida es una herramienta tecnológica diseñada para automatizar y centralizar el control de asistencia de los colaboradores. Este sistema permite registrar en tiempo real el momento exacto en que un empleado inicia o termina su jornada laboral, así como también retardos, permisos, salidas anticipadas o ausencias justificadas.
A diferencia de los registros manuales —como listas en papel, libretas o formatos en Excel—, un sistema digital reduce significativamente los errores, evita la manipulación de datos y ofrece trazabilidad completa. Los sistemas modernos permiten configurar distintos métodos de registro: por aplicación móvil, geolocalización, código QR, dispositivos biométricos o navegador web.
Worky, por ejemplo, ofrece un sistema de registro completamente integrado con el expediente del colaborador, el módulo de incidencias, los turnos y la nómina. Esto significa que cada entrada o salida registrada se puede cruzar directamente con el cálculo de pago, sin intervención manual.
Este tipo de sistemas es especialmente útil en empresas con plantillas grandes, horarios rotativos, operación en campo o sedes múltiples. También aporta claridad ante auditorías, revisiones internas o conflictos relacionados con la jornada laboral.
Además, los líderes de equipo y Recursos Humanos pueden acceder a paneles con información actualizada sobre asistencia, puntualidad, faltas o reincidencias. En resumen, un sistema de registro automatizado como el de Worky no solo mejora el control, sino que profesionaliza toda la gestión del tiempo laboral.
El registro de entradas y salidas de personal es una herramienta esencial en toda organización que busca tener control sobre la jornada laboral de sus empleados. Se trata de un mecanismo, ya sea manual o digital, que permite documentar con precisión los horarios en los que cada colaborador inicia y concluye su jornada, así como cualquier movimiento intermedio (salidas temporales, permisos, retardos).
Este registro tiene múltiples propósitos. En primer lugar, asegura el cumplimiento de los contratos laborales. También permite calcular con exactitud la asistencia, las horas trabajadas y, en consecuencia, la nómina. Además, ayuda a prevenir abusos como ausencias injustificadas o entradas fuera de horario.
En empresas con más de 200 empleados, llevar este control de manera manual se vuelve inviable. Los errores, los retrasos en la captura de datos y la imposibilidad de cruzar información con otros procesos hacen que este tipo de registros sea poco confiable.
Por eso, plataformas como Worky ofrecen una solución integral que automatiza este proceso. Los colaboradores pueden registrar su entrada y salida desde distintos dispositivos, y cada movimiento queda respaldado con hora, fecha y ubicación. La información se conecta automáticamente con nómina, turnos e incidencias, y está disponible para ser consultada o auditada en cualquier momento.
El artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los conceptos que pueden ser objeto de descuento en el salario de los trabajadores. Entre estos se incluyen pagos por pensiones alimenticias, deudas con la empresa, cuotas sindicales y faltas de asistencia injustificadas. Es decir, permite que las empresas apliquen descuentos cuando un colaborador no cumple con su jornada laboral, siempre que exista justificación legal y el descuento no exceda los límites establecidos por la ley.
Este artículo es especialmente relevante cuando hablamos de ausencias, retardos o abandonos de jornada, ya que permite a las empresas descontar de manera proporcional el tiempo no trabajado. Para hacerlo correctamente, es indispensable contar con un registro claro y confiable de las entradas y salidas del personal.
Aquí es donde Worky ofrece una ventaja clave. Al automatizar el control de asistencia, cada entrada o salida queda registrada en tiempo real y se puede vincular directamente con las reglas de nómina y cumplimiento laboral. Si un colaborador falta sin justificación, el sistema puede aplicar el descuento correspondiente conforme al artículo 110, reflejándolo en el recibo de pago y en el reporte del colaborador.
De esta manera, la empresa protege sus recursos, cumple con lo que establece la LFT y garantiza que cualquier ajuste en la nómina esté debidamente respaldado. Además, Worky permite mantener un historial de incidencias y descuentos asociados, lo que resulta útil en auditorías o aclaraciones legales.