Skip to content
Miniatura - Saljamex
Saljamex
Unificaron los esfuerzo del área de Talento Humano para hacer frente al crecimiento de la empresa.
Miniatura - MSC
MSC (Mediterranean Shipping Company)
La mejor forma de optimizar tiempo y esfuerzo: procesos automáticos de RH y Nómina.
Miniatura - Benetton
United Colors of Benetton
El capital humano importa: la nueva palanca de cambio en la industria retail.

Solicitud de vacaciones

Digitaliza el proceso y gana control con Worky

Olvídate del papel y los formatos Word. Con Worky, digitaliza la solicitud de vacaciones, automatiza políticas y mantén el saldo actualizado en tiempo real.

Capterra
Hablemos por WhatsApp

Empresas líderes de diversas industrias ya confían en nosotros

Solicitar vacaciones ya no debería depender de una carta o archivo adjunto

¿Tus colaboradores siguen enviando su solicitud de vacaciones en un documento de Word, una hoja firmada o incluso por correo? Estos métodos no solo son lentos, también dificultan el control, generan errores y hacen más complejo el seguimiento del saldo disponible.

Con Worky, el proceso de solicitud de vacaciones es completamente digital. Desde la app o el portal web, el colaborador puede visualizar su saldo, elegir las fechas deseadas y enviar la solicitud con solo unos clics. El líder recibe la notificación y aprueba o rechaza en segundos. Todo queda registrado y vinculado al expediente del trabajador.

Vacaciones - 1

Hablemos por WhatsApp

Vacaciones - 2

Agiliza el proceso, evita malentendidos y mantén todo bajo control

Al digitalizar la solicitud de vacaciones con Worky:
  • Se elimina el uso de plantillas o formatos físicos
  • Se actualiza el saldo en tiempo real una vez autorizada la ausencia
  • Se centraliza el historial de permisos en el expediente del colaborador
  • Se respeta la política de vacaciones vigente sin errores ni duplicidades

Beneficios de usar Worky para la solicitud de vacaciones

  • Ya no necesitas plantillas físicas ni hojas de Excel.
  • El proceso es más rápido, transparente y sin intervención manual.
  • Cada permiso se refleja en el saldo de días del colaborador y queda guardado en su expediente.
  • Las ausencias autorizadas se integran directamente al cálculo de nómina y reportes de asistencia.
  • Puedes operar con diferentes políticas de vacaciones en una sola plataforma, sin perder control.

Configuración de incidencias_imagen_módulo

Hablemos por WhatsApp

Vacaciones - 3

Configura políticas de vacaciones y aplica reglas automáticas

Cada empresa tiene su propia forma de otorgar vacaciones. Con Worky puedes crear políticas personalizadas según:

  • Antigüedad
  • Tipo de puesto
  • Turno o esquema laboral
  • Ley Federal del Trabajo o beneficios adicionales
Más funciones que podrían interesarte

Descubre todo lo que Worky tiene para ti

Directorio y Expedientes
Historial_imagen_módulo

Recopila, administra y almacena la información de tus trabajadores y mantén tus expedientes siempre actualizados.

Reportes
Reportes_imagen_módulo

Consulta estadísticas e informes automatizados que te ayudan a medir el rendimiento y garantizar el control de tu productividad.

Documentos y firma digital
Documentos y firma digital_imagen_módulo

Automatiza la generación de documentos como contratos y constancias utilizando tu información almacenada en Worky.

Preguntas frecuentes sobre la solicitud de vacaciones

¿Cómo descargo el balance de vacaciones?

Con Worky puedes obtener el balance actualizado de vacaciones de todos tus colaboradores en segundos. Desde el módulo de “Vacaciones y Ausencias”, tienes acceso a un reporte completo que muestra los días otorgados, los días tomados, el saldo restante y la política asignada. Además, puedes filtrar por área, puesto o ubicación, y exportar el reporte en Excel si lo necesitas para auditorías internas o revisión de líderes. Esta función es ideal para monitorear en tiempo real quién está cerca de agotar sus días disponibles o quién aún tiene un saldo alto por tomar. Todo el proceso es automático y está centralizado, lo que evita errores manuales o registros desactualizados.

Más información aquí

¿Cómo asigno una Política de Vacaciones a un Colaborador?

En Worky puedes asignar fácilmente una política de vacaciones específica a cada empleado desde su ficha personal. Ya sea que manejes políticas distintas por área, por tipo de contrato o por antigüedad, puedes seleccionar la opción correspondiente y el sistema ajustará automáticamente los días a otorgar. Esta funcionalidad garantiza que cada colaborador tenga el tratamiento correcto según su nivel o esquema laboral. Además, puedes hacer asignaciones masivas o automatizar el proceso desde el momento de alta. Esto evita errores administrativos y asegura que los cálculos estén alineados con las condiciones que tú definas.

Consulta la guía aquí

¿Cómo creo la Política de Vacaciones de mi Empresa?

Worky te permite crear políticas de vacaciones personalizadas desde el módulo de configuración. Puedes definir cuántos días se otorgan por año, cada cuánto se acumulan, si se redondean o no, y si se permite arrastrar días de un periodo a otro. Esto es especialmente útil si tu empresa ofrece beneficios por encima de la Ley Federal del Trabajo o maneja contratos distintos para diversos equipos. Una vez que creas la política, puedes asignarla a una o varias personas y Worky se encarga del resto. Esto asegura coherencia entre lo pactado y lo que se aplica en la práctica.

Revisa el paso a paso aquí

¿Qué dice el Código de Trabajo respecto a las vacaciones?

En México, el marco legal que regula las vacaciones está establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), que es el equivalente al “Código de Trabajo” en otros países. Según esta ley, todo trabajador tiene derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas, el cual debe disfrutarse de forma continua, y no puede ser compensado económicamente salvo en caso de terminación de la relación laboral.

Desde la reforma aprobada en 2022 y vigente desde enero de 2023, el artículo 76 establece que los trabajadores que cumplan un año de servicios tienen derecho a un mínimo de 12 días laborables de vacaciones, aumentando en dos días por cada año subsecuente hasta llegar a 20 días, y a partir del sexto año el incremento será de dos días por cada cinco años de servicio.

Además, el artículo 80 estipula que el trabajador debe recibir una prima vacacional no menor al 25% sobre los salarios correspondientes a los días de descanso. Esta prima debe pagarse antes del inicio del periodo vacacional.

En términos prácticos, la LFT garantiza no solo el tiempo de descanso, sino también una compensación adicional que fomente el disfrute real del periodo vacacional. Para las empresas, esto implica la necesidad de llevar un registro exacto del tiempo trabajado y aplicar las vacaciones conforme a la antigüedad y política interna, sin caer en incumplimientos legales.

Con Worky, este proceso se automatiza: el sistema calcula los días correspondientes por ley o por beneficio adicional, gestiona las solicitudes y vincula todo con la nómina de forma transparente y sin errores.

¿Tengo derecho a vacaciones si llevo 2 meses trabajando?

Sí, aunque aún no hayas cumplido un año completo en la empresa, sí tienes derecho a vacaciones proporcionales. La Ley Federal del Trabajo establece que el trabajador adquiere el derecho a vacaciones al cumplir un año de servicios, pero también es cierto que al terminar la relación laboral antes de ese tiempo, el patrón está obligado a pagar la parte proporcional correspondiente a los días generados.

En otras palabras, si llevas dos meses trabajando y decides renunciar, o si tu contrato concluye por cualquier motivo, tienes derecho a que te liquiden el equivalente proporcional de esos 12 días de vacaciones anuales establecidos por ley (o más, si tu empresa ofrece un beneficio adicional). También debe pagarse la prima vacacional, que por ley es al menos el 25% del salario correspondiente a esos días.

En empresas bien estructuradas, como las que utilizan Worky, estos cálculos no se hacen manualmente. El sistema reconoce la fecha de ingreso, acumula automáticamente los días trabajados y, al generarse el finiquito, calcula el número exacto de días proporcionales que se deben pagar, junto con la prima correspondiente.

Esto evita errores, omisiones o conflictos por desconocimiento. Además, si aún estás activo y no planeas renunciar, la acumulación sigue corriendo, y al cumplir tu primer año, Worky te notificará automáticamente cuántos días tienes disponibles para disfrutar, según tu política asignada.

Llevar este control de manera manual puede ser engorroso y poco transparente. Con Worky, todo queda registrado, calculado y visible tanto para RH como para el colaborador

¿Cómo se contabilizan las vacaciones?

El conteo de vacaciones se basa en la antigüedad laboral del trabajador y en la política de vacaciones que aplique cada empresa. En México, la Ley Federal del Trabajo establece que al cumplir un año de trabajo, el colaborador tiene derecho a 12 días de vacaciones pagadas, y este número aumenta progresivamente: dos días más por cada año adicional hasta llegar a 20 días, y a partir del sexto año, se suman dos días cada cinco años laborados.

El cálculo puede hacerse por año cumplido o en forma proporcional, dependiendo de si el trabajador aún no ha cumplido 12 meses, o si se genera un finiquito antes de ese plazo. Por ejemplo, si un colaborador lleva 6 meses, ha generado el 50% del derecho anual, lo que equivaldría a 6 días de vacaciones. Si renuncia en ese momento, deben liquidarse esos días junto con la prima vacacional correspondiente (al menos el 25% adicional sobre el salario de esos días).

También es importante distinguir si los días otorgados por la empresa son naturales o laborables, ya que eso afecta el calendario de descanso. Algunas compañías ofrecen días adicionales a lo establecido por ley como parte de sus prestaciones superiores, lo cual debe estar claramente documentado en el contrato o en la política interna.

Con Worky, todo esto se gestiona de forma automática: el sistema contabiliza días acumulados por colaborador, actualiza el saldo en tiempo real y aplica las vacaciones autorizadas directamente en la nómina. Así evitas errores, omisiones y conflictos por mal conteo.